Lo primero que se debe llevar a cabo, y que es absolutamente necesario, es obtener la licencia de apertura de actividad para las naves industriales. Es un proceso administrativo bastante complejo, por lo que es muy probable que necesites la ayuda de especialistas de distintos sectores: ingenieros, electricistas, técnicos, etc.
Lo importante es que te asesores y te pongas en las mejores manos. De hecho, poder realizar tu proyecto industrial depende en gran medida de lograr esta licencia. Consta de una serie de requerimientos que se deben resolver antes de presentar la instancia ante las Administraciones correspondientes.
Elegir correctamente la ubicación de la nave industrial
La elección del lugar donde se va a instalar tu empresa depende de muchos factores, como, por ejemplo, la actividad comercial o productiva de la empresa. También es importante que tengas en cuenta las conexiones de transporte o los servicios que tienes alrededor.
Existen parques industriales que llevan asentados mucho tiempo y que cuentan con una buena cantidad de servicios. Pero muchas ciudades se han lanzado a la construcción de parques de nueva creación. Con ello pretenden fomentar la aparición de nuevas empresas. La elección de uno u otro dependerá en gran medida de las características concretas de tu proyecto.
El estudio de viabilidad
Ya te hemos comentado que, para lograr la licencia de apertura, son necesarios muchos trámites y contar con la ayuda de diversos profesionales. En este sentido, lo primero que se debe hacer es un estudio de viabilidad. El objetivo es saber si tu proyecto se puede llevar a cabo o no. Por eso se analizan los requisitos que debes cumplir. También se tendrán en cuenta las alternativas posibles en caso de que surja algún problema.
Proyecto de nave industrial: los planos
Necesitas realizar en tu proyecto de nave industrial planos sobre los que se constituirá el espacio. El arquitecto es el especialista encargado de esta tarea, por lo que contar con un profesional formado y con experiencia es vital. El arquitecto hará que tu nave sea funcional y, además, se ocupará de que su disposición se adapte a las necesidades productivas o comerciales de tu compañía.
Evidentemente, los planos son una parte crucial del proceso. En función de ellos y del estudio de viabilidad, se llevará a cabo el proyecto para obtener la licencia de apertura de actividad.
Realización de proyecto de licencia de apertura de actividad
Una vez se conoce el estudio de viabilidad y se han confeccionado los planos de la nave, el siguiente paso consiste en la elaboración del proyecto para la licencia de apertura de actividad. Este tipo de proyectos son realizados habitualmente por ingenieros especializados. Es importante contar con buenos profesionales para superar esta parte del proceso. Abarca los siguientes ámbitos:
- Instalación eléctrica: En el propio proyecto se debe proponer el tipo de instalación. Después, hay que llevarla a cabo y obtener las certificaciones. Generalmente, son emitidas por instaladores autorizados.
- Instalación de protección contra incendios: Cada actividad se divide en diferentes niveles de riesgo, los cuales establecen cómo debe ser la protección contra incendios a instalar. Del mismo modo, se deben certificar.
- Riesgo industrial (RI): Tiene que ver con la probabilidad de que se produzca un accidente derivado de la actividad de la empresa. También es necesario llevar a cabo los informes correspondientes.
Las industrias alimentarias y de bebidas deben cumplir una serie de requisitos extra para iniciar su actividad, ya que comercializan productos que pueden causar problemas sanitarios. Entre estos, destacan:
- Realización de un registro sanitario para el producto que vaya a comercializar la empresa.
- Acondicionamiento de las instalaciones. Las normas que debe cumplir la nave industrial para la fabricación de este tipo de productos son más restrictivas.
Las actividades relacionadas con la alimentación y las bebidas están muy controladas. Esto se debe a que cualquier mínimo error puede suponer un problema grave de salud pública. Por lo tanto, es muy importante que te informes correctamente de todas las condiciones que debes cumplir si este es tu caso.
Tramitación de la documentación
Aunque los pasos más difíciles ya se han dado, todavía es necesario llevar a cabo el trámite de presentar la documentación en la Administración correspondiente. Como bien sabes, los procesos administrativos pueden ser complejos, pero, por suerte, nosotros contamos con los profesionales que pueden ayudarte. Los trámites se realizan a instancia de dos Administraciones diferentes:
- El Ayuntamiento de tu localidad: Es la institución que se ocupa de dar la licencia de actividad. Esta acredita que tu nave cumple con todos los requisitos necesarios. No olvides que, si tu actividad cambia, deberás renovarla.
- Consejería de Economía e Industria: Esta es la institución que verificará todo lo que tenga que ver con la actividad industrial.
Otros factores a tener en cuenta
Si la nave industrial posee más de 300 metros cuadrados, se aplican una serie de requisitos adicionales que están relacionados con la seguridad general de las instalaciones. Los más importantes son:
- Es obligatorio contar con bocas de incendio equipadas (BIES). Por este motivo, has de instalar una acometida independiente de agua.
- También está establecida por ley la obligación de poseer un sistema de detección de incendios.
- Instalación de otros sistemas de protección y contención del fuego.
Por otro lado, en función de la actividad que se vaya a realizar en la nave, es posible que se tengan que llevar a cabo gestiones complementarias. Por lo general, están relacionadas con aspectos como el medioambiente o la climatización del propio espacio. Las más habituales son:
- Estudio de impacto ambiental: Está pensado para conocer los riesgos que tu actividad puede suponer para el entorno. Una vez elaborado, es obligatorio tomar las medidas adecuadas para minimizarlos.
- Licencia de obras: Obligatoria para llevar a cabo cualquier tipo de modificación en el espacio.
- Climatización: En muchos casos, es necesario por ley mantener el espacio de trabajo a una temperatura concreta, por lo que puede ser necesario climatizar la nave. Al llevar a cabo el acondicionamiento de esta, has de solicitar la legalización de aire acondicionado.
- Por último, si tu actividad industrial requiere la utilización de aire comprimido, debes legalizar también su instalación ante la Administración.