Licencia de Actividad de Academia

Los centros de estudio pueden ser un negocio muy atractivo y con unas perspectivas de futuro bastante interesantes. Si te estás planteando comenzar una aventura de este tipo, quizás te preguntes qué hay que hacer para conseguir la licencia de actividad de academia y poder arrancar con tu centro de enseñanza.

En este artículo vamos a ver cuáles son los requisitos para abrir una academia y el paso a paso para montar un negocio de este tipo.

Más información

Empezamos!

0$

Comprueba tu correo. Un técnico se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Información Inicial

Configura tu proyecto de actividad y obtén un presupuesto a medida al momento

Verifica la actividad que quieres llevar a cabo

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Trabajos previos

Para realizar los trabajos previos a la obtención de la licencia, necesitamos algo de información acerca de tu local.



¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Licencia de Actividades

¿Necesitas tramitar una nueva actividad, o estás pensando en realizar un traspaso?



Tu proyecto consta de una superficie superior a 500m2,

es posible que necesites informe previo en materia de incendios


(Los técnicos revisarán si esta partida es necesaria en tu proyecto)

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Proyecto de Obras

¿Has pensado en hacer reformas en el local? Si es así, por pequeñas que sean, vas a necesitar uno de los siguientes permisos:





¿Que grado de detalle quieres en el proyecto?




¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Proyecto de Instalaciones

¿Estás pensando en modificar o añadir instalaciones en tu local?

Selecciona las que necesites:

Proyecto de instalación Eléctrica

Proyecto de Instalación de Climatización y Ventilación

Proyecto de instalación receptora de Gas

Proyecto de Instalación de Fontanería y Saneamiento

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Dirección de Obras

Recuerda que si vas a realizar obras, recomendamos siempre disponer de un técnico responsable que supervise el trabajo de los industriales

Al no haber seleccionado reformas, no necesitas ningún tipo de supervisión técnica





Obligatorio al realizar:

  • Obras Mayores

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

SUBTOTAL

21%

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Etapa de tu proyecto

Cuéntanos en qué etapa está tu proyecto actualmente





¡Faltan campos por completar!

Siguiente

¡Tu presupuesto está listo!


Presupuesto listo

Honorarios

Descripción Información Cantidad Precio
Descuento:
Total:

Recibir presupuesto

Toda la información para obtener tu proyecto

Obtén la licencia de apertura de una academia con estos requisitos

Muchos profesores particulares o docentes de centros educativos se entusiasman con la idea de tener su propia academia. Sin embargo, montar una academia es abrir un negocio y, como ocurre con todos los negocios, hay que cumplir con una serie de requisitos.

El primer paso que debes seguir para arrancar con tu academia es hacer un plan de negocios. Esto te permitirá detectar problemas que podrían plantearse en el desempeño de tu labor y que, quizás, no has tenido en cuenta.

Una vez que sepas que el negocio es viable, llega el momento de conseguir el proyecto de actividad. Para ello, si es necesario hacer reformas en el local, tendrás que solicitar los proyectos y licencias de obras pertinentes.

Una vez que termines las obras y cuentes con el proyecto de actividad, conseguirás la licencia de apertura de tu academia.

Qué condiciones debe reunir un local para una academia

La elección del local donde vas a abrir la academia es un paso al que debes prestar especial atención. Para cumplir con la normativa vigente y no gastar demasiado dinero en reformas, puedes tener en cuenta el siguiente requisito: la normativa antiincendios establece una longitud máxima para los recorridos de evacuación.

¿Qué significa esto? Que la distancia máxima que deben recorrer las personas desde el punto en que se encuentren hasta la salida del edificio tiene que ser de:

  • 25 metros si el local solo dispone de una salida.
  • 35 metros si el local tiene dos salidas.
  • 50 metros si hay una salida directa al exterior del edificio y la cantidad de personas está limitada a 25. Esta opción puede ser poco interesante si valoras la rentabilidad del negocio, ya que limita drásticamente la cantidad de alumnos.

Si el local es más grande y hay zonas que quedan fuera de este rango, no se podrán utilizar por el alumnado. Tendrán que ser zonas restringidas para uso del personal o empleadas como almacén.

Pasos previos al proyecto de actividad

Antes de conseguir el proyecto de actividad (que es la antesala para obtener la licencia de apertura), necesitas seguir una serie de pasos en el local. Veamos cuáles son.

Hacer el levantamiento de planos

Lo primero que necesitarás para conseguir el proyecto de actividad que te llevará a obtener la licencia de apertura es el levantamiento de planos.

Los planos necesarios deben estar actualizados y son los siguientes:

  • Emplazamiento y situación
  • Planta
  • Sección
  • Fachada

Una vez que cuentes con los planos, podrás continuar con el siguiente paso, que no es otro que conseguir el Certificado de Compatibilidad Urbanística del ayuntamiento.

Conseguir el certificado urbanístico del ayuntamiento

Este es un trámite fundamental para saber si el proyecto de abrir una academia en la localización que has elegido es viable, o no. En la mayoría de los casos, necesitarás los planos que has reunido en el paso anterior.

Algo a tener muy en cuenta es que no todos los ayuntamientos exigen este certificado para abrir un negocio de este tipo. Por eso, es importante que te informes acerca de si es imprescindible, o no, en tu caso.

Independientemente de que el ayuntamiento lo exija o no, si estás pensando en hacer una inversión en este nuevo negocio, te recomendamos que hagas un estudio de viabilidad. De ese modo, podrás andar sobre seguro.

En Projectum.es podemos ayudarte a estar seguro de la viabilidad antes de abrir tu academia. En este sentido, nuestro servicio incluye lo siguiente:

  • Consultamos el plan urbanístico, así como las regulaciones pertinentes de la localidad donde vas a abrir tu academia.
  • Hacemos una recopilación de todos los documentos que son necesarios para que consigas el certificado urbanístico.
  • Presentamos ante el ayuntamiento toda la documentación.
  • En caso de que el ayuntamiento plantee objeciones, nos encargamos de responderlas.
  • Conseguimos el certificado urbanístico.

Con todo esto, sabrás si será viable conseguir la licencia de actividad de academia.

Hacer el proyecto de interiorismo

Para tener éxito en un negocio no basta con conseguir la licencia de apertura y comenzar a recibir clientes. Existen una serie de detalles que debes tener en cuenta para que tu inversión resulte rentable.

Entre esos detalles, se encuentra el hecho de darle al local una identidad única. En Projectum.es nos basamos en tu idea para, mediante un arquitecto interiorista, elaborar un proyecto de interiorismo.

Este proyecto es el primer paso para crear un espacio que potencie los resultados de tu negocio, e incluye lo siguiente:

Focalización de los productos, neuromarketing, estudios energéticos, estudio de circulación efectiva, psicología del color y gamas cromáticas, aprovechamiento del espacio, diseño 3D y renderización, aprovechamiento de los materiales, luminiscencia y orientación para elegir el mobiliario.

¿Y si hay que hacer reformas?

Cuando adquieres el local, lo habitual es que tengas que hacer algunas modificaciones.

Quizás el local no reúna los requisitos para ser una academia, o puede que solamente tengas que hacer cambios estéticos. En cualquier caso, deberás tener en cuenta los siguientes proyectos.

El análisis previo a la adquisición del local

Como te comentamos al principio, un local para una academia de estudios debe cumplir con una serie de requisitos. Además, antes de hacer la inversión, necesitas saber si tendrás que invertir también en obras para reformar el establecimiento.

Para que tengas todo esto bien atado, te recomendamos que solicites un análisis previo a adquirir el local. Con una visita previa, nuestros técnicos evalúan el local y los trabajos que hay que llevar a cabo para que consigas la licencia de apertura.

Proyecto de obras

Si tienes que hacer cambios en el local, es oportuno contar con un proyecto de obras realizado por un arquitecto, ya que, en muchos casos, tendrás que solicitar al ayuntamiento la debida licencia de obras.

En los casos en que el local se haya utilizado ya como academia, puede que baste con pintar o hacer algún cambio sencillo. En esos casos, no necesitarás la licencia de obras, sino que bastará con emitir un comunicado de obras.

Sin embargo, cuando el local necesite cambios más grandes, o modificaciones sustanciales, necesitarás una licencia de obras menores o una licencia de obras mayores. ¿En qué caso será necesario cada tipo?

La licencia de obras menores será necesaria cuando:

  • Hagas demoliciones de paredes que no formen parte de la estructura.
  • Modifiques la distribución del local.
  • Modifiques la fachada. Por ejemplo, para cambiar los rótulos o para adecuar los accesos.

La licencia de obras mayores será necesaria cuando hagas demoliciones estructurales.

Proyectos de instalaciones

Para abrir la academia, necesitas que las instalaciones del local cumplan con la normativa vigente. Para ello, hay que tener en cuenta el estado de la instalación eléctrica, de gas, la climatización, la fontanería, etc.

Si el local no tiene las condiciones adecuadas, habrá que llevar a cabo un proyecto de instalaciones visado por un ingeniero superior colegiado. En este sentido, resulta especialmente delicado todo lo relacionado con la instalación eléctrica.

Dirección y coordinación de obras

En algunos casos, será necesaria la figura del director de obra. Este es un ingeniero o arquitecto que se encarga de coordinar el equipo de la obra, interpretar el proyecto y asegurarse de que se termina en el plazo acordado, entre otras tareas.

En definitiva, se trata de un profesional que se hace responsable de la obra y que, en el caso de las obras mayores, es una figura imprescindible.

En este sentido, te aconsejamos dejarte asesorar por un profesional para analizar el local.

Hacer el proyecto de actividades para conseguir la licencia de apertura

Una vez que has seguido todos los pasos anteriores y has llegado hasta aquí con todos los proyectos, llega el momento de hacer el proyecto de actividades: la antesala a la licencia de actividad de academia.

El proyecto de actividades lo lleva a cabo un equipo técnico especializado y tiene que estar visado por un ingeniero superior colegiado. Este documento es un compendio de toda la información que se ha ido obteniendo a lo largo del proceso.

Contiene, entre muchas otras cosas, los detalles de responsabilidad técnica, el objeto del proyecto y de la actividad, la documentación gráfica de la distribución y los planes de emergencia del local.

Una vez que este informe se ha planteado, se presenta en el organismo competente para que otorgue la licencia de actividad a la academia.

En Projectum.es sabemos que todo este trámite puede llevar mucho tiempo y que puede ser un auténtico quebradero de cabeza. Por eso, te recomendamos dejarlo todo en nuestras manos.

No solamente obtendrás más rápido tu licencia de academia, sino que evitarás todas las preocupaciones que se relacionan con abrir un negocio desde cero. Contacta con nosotros para que podamos ayudarte a conseguir la licencia de actividad de academia y a montar una academia.

Abrir chat
¿Hablamos?
¿Necesitas asesoramiento técnico?
¡Habla directamente con nosotros!