
Reforma Eléctrica en Casa: Precios, Pasos y Normativa 2025
La instalación eléctrica es, probablemente, una de las partes más invisibles y críticas de cualquier hogar. Cuando funciona, pasa desapercibida. Pero cuando empieza a fallar, no hay reforma estética que valga. Si estás pensando en reformar tu vivienda —o ya has tomado la decisión— actualizar el sistema eléctrico es una tarea que no deberías posponer.
Muchas viviendas en España, especialmente aquellas construidas antes del año 2000, todavía cuentan con instalaciones que no cumplen con la normativa actual. No tienen cuadros separados por circuitos, carecen de protección contra sobretensiones y, en ocasiones, ni siquiera tienen toma de tierra. Todo eso, además de ser peligroso, limita mucho la comodidad y eficiencia de tu día a día.
Por qué actualizar la instalación eléctrica
Antes de cualquier acción, el primer paso es planificar. No se trata simplemente de pasar cables nuevos. La reforma eléctrica debe comenzar con una evaluación detallada de la potencia necesaria, la ubicación de los puntos de consumo y el tipo de usos eléctricos previstos. Esta tarea la realiza un electricista autorizado, que además será quien pueda emitir el boletín eléctrico obligatorio para registrar la instalación.
Para que te hagas una idea, una vivienda familiar suele necesitar entre 5,75 kW y 9,2 kW de potencia. Si tienes una casa grande con aire acondicionado, cocina vitrocerámica y varios electrodomésticos funcionando a la vez, probablemente necesites acercarte al límite superior.
Cuándo te obligan a reformar (y cuándo te conviene)
No siempre tienes elección. La normativa española te obliga a actualizar tu instalación eléctrica en estos casos:
- Si tu casa es anterior a 1973: Estas instalaciones no cumplen ninguna normativa actual y pueden ser peligrosas
- Cuando necesitas más potencia: Si la que tienes contratada se te queda corta
- En reformas grandes: Si renuevas más del 50% de la vivienda
- Si no tienes boletín eléctrico: Es un documento que tarde o temprano necesitarás
- Cuando algo falla constantemente: Saltos del diferencial, enchufes que no funcionan... la instalación te está avisando
La importancia de planificar bien antes de empezar
Aquí es donde muchos cometen errores. El técnico tiene que estudiar primero cómo utilizas tu hogar: dónde están los electrodomésticos principales, si trabajas desde casa, si planeas instalar aire acondicionado... Todo eso determina cuántos circuitos independientes necesitas: iluminación, enchufes generales, cocina, climatización.
Solo después se abren rozas, se colocan tubos y se pasa el nuevo cableado. Lo que parece lo primero (la obra física) en realidad es lo último que se decide.
Qué significa tener una instalación moderna
Una instalación eléctrica moderna no es solo cambiar cables. Es preparar tu casa para el futuro. Hablamos de cuadros eléctricos bien organizados, cableado nuevo que no se va a quedar obsoleto en cinco años, y mecanismos que realmente necesitas.
Si estás reformando, piensa también en lo que viene: enchufes con USB, tomas de red para internet rápido, cableado para domótica. Es mucho más barato dejarlo preparado ahora que abrir rozas otra vez dentro de unos años.
Cuánto te va a costar (precios reales de 2025)
Precios según el tipo de vivienda
Vamos a lo que realmente te interesa: ¿cuánto dinero necesitas? Para un piso de 70 m² en Madrid o Barcelona, lo normal es gastarte entre 2.500 € y 3.500 €. Esto incluye todo: materiales, mano de obra y el famoso boletín eléctrico.
¿Tienes una casa unifamiliar? ¿Quieres puntos para cargar el coche eléctrico o un sistema de domótica? Entonces el precio sube. Puedes llegar fácilmente a los 4.500 € o más. Pero piensa que es una inversión para 25-30 años.
Si haces obra nueva o reforma integral
Cuando construyes desde cero o reformas completamente, los electricistas suelen cobrar por metro cuadrado. Los precios están entre 35 y 50 €/m², dependiendo de lo sofisticada que quieras la instalación. En este precio ya va incluido el boletín eléctrico.
¿Y si solo hago una parte?
También puedes reformar solo la cocina y el baño. Te costará entre 800 y 1.500 €. Pero ten en cuenta que si el resto de la instalación está en mal estado, vas a tener problemas. A veces merece la pena hacer todo de una vez y olvidarte del tema durante décadas.
Qué incluye una reforma eléctrica completa
Cuando haces una reforma eléctrica seria, te cambian:
- Todo el cableado y los tubos por donde va
- El cuadro eléctrico completo (ese que tienes lleno de fusibles antiguos)
- Enchufes, interruptores y todo lo que tocas cada día
- Tomas de red, teléfono o antena si las necesitas
- Todo adaptado al REBT (el reglamento que marca cómo debe ser una instalación)
- El boletín eléctrico firmado por un técnico autorizado
El boletín eléctrico: ese papel que parece una tontería pero no lo es
Este certificado es obligatorio si tocas la instalación, quieres más potencia o simplemente necesitas demostrar que tu electricidad está en regla. Solo puede hacerlo un instalador autorizado, y créeme, lo vas a necesitar.
Sin boletín eléctrico no puedes:
- Aumentar la potencia contratada (necesario para muchos electrodomésticos)
- Dar de alta la luz en una casa nueva
- Cumplir con los requisitos del seguro del hogar
Es un documento fundamental para tu instalación eléctrica.
Te puede interesar: Guía sobre el Certificado de Instalación Eléctrica
Cómo elegir al electricista adecuado
La elección del profesional es fundamental. Hay que verificar que esté autorizado para realizar este tipo de trabajos y emitir el boletín eléctrico. En Projectum, por ejemplo, puedes encontrar técnicos verificados, comparar presupuestos sin moverte de casa y empezar la reforma sabiendo exactamente qué va a pasar.
Reformar la instalación eléctrica es una obra seria. Va a haber polvo, rozas en las paredes y unos días de incomodidad. Pero es algo que haces una vez cada 25 o 30 años. Si lo haces bien, te olvidas del tema durante décadas.
Lo que no se ve... se nota
Mucha gente pregunta si hace falta reformar todo o si vale con arreglar lo que falla. No hay una respuesta única. Depende del estado de lo que tienes. A veces puedes aprovechar parte de la instalación, otras veces es mejor empezar de cero.
Lo importante es que un técnico honesto lo revise y te diga la verdad. Sin prisas, sin presiones.
Al final, actualizar el sistema eléctrico no solo mejora tu día a día. También aumenta el valor de tu casa, reduce riesgos y te aseguras de que tu hogar está preparado para los próximos años. En una reforma, la electricidad no se ve... pero se nota mucho.
Optimiza tu Despacho con Projectum
Software especializado para arquitectos e ingenieros que automatiza tus procesos y reduce el tiempo de gestión hasta en un 40%.