Projectum Oficina tecnica Online

Estás a pocos pasos de obtener tu presupuesto

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

Indica la superficie de tu Licencia de Actividad de Peluquería

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

¿Qué tipo de Licencia de Actividad de Peluquería necesitas?

Tipo de local:

 

 

¿Quieres añadir terraza en tu presupuesto?

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

¿Tienes planos para tu Licencia de Actividad de Peluquería?

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

¿De qué tipo de Licencia de Actividad de Peluquería se trata?

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

Plan de Reforma

Reformas sencillas:

Cambio de pavimentos y revestimientos Formación de falsos techos Trabajos de pintura y decoración

Declaración de responsable de obras y/o además:

Cambios de distribución Trabajos con poca afectación a estructura Cambios de carpintería y rótulos

Obras menores y/o además:

Demoliciones y derribos de paredes de carga Trabajos con gran afectación a estructura Abertura de huecos en fachada

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

Dirección de obra

Recomendamos siempre tener un técnico responsable que supervise el trabajo:

No incluye visitas durante la ejecución de la obra.

Incluye visitas técnicas y certificados finales de obra.

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

Dirección de obra

Al no haber seleccionado reformas, entendemos que no necesitas ningún tipo de supervisión técnica

Configura tu Licencia de Actividad de Peluquería

¿Quieres añadir alguna instalación a tu Licencia de Actividad de Peluquería

Información sobre la ubicación de tu proyecto

Es importante que localices tu proyecto porque cada municipio tiene su normativa y procedimientos

¡Tu presupuesto ya está listo!

¡Tu presupuesto ya está listo!

A la hora de abrir una peluquería son muchos los aspectos que no cabe perder de vista. Se trata de puntos a los que, si no se les presta la atención debida, pueden convertirse en problemas futuros. En este sentido, si te estás planteando abrir un negocio de estas características, te recomendamos que continúes leyendo. Vamos a comentarte qué debes hacer exactamente para poder abrir una peluquería de éxito y para poder tramitar fácilmente la licencia de actividad de peluquería. ¡Vamos allá!

Toda la información para obtener tu proyecto

¿ABRIR UNA PELUQUERÍA ES REALMENTE UNA BUENA DECISIÓN?

¿Quieres abrir una peluquería? ¿Quieres adquirir la licencia de actividad de peluquería? Si la respuesta es afirmativa, significa que ya tienes tus propios motivos para hacerlo. Quizás consideres que es el tipo de negocio que a ti te llenaría realmente dirigir. Tal vez sepas que tienes especiales aptitudes para hacerlo. En definitiva, es posible que ya cuentes con un conjunto de motivos subjetivos para decidirte a inaugurar un negocio de estas características.

Si, por el contrario, la respuesta no es afirmativa y todavía no estás muy seguro de si deseas montar una peluquería o no, la cosa cambia. Lo que necesitarás para acabar de convencerte será contar con argumentos objetivos lo suficientemente válidos. Y no hay ninguno mejor que el referente a la rentabilidad y conveniencia económica.

Si se analiza el mercado, se pueden encontrar muchos casos de éxito en este sector. El motivo es evidente: se trata de un negocio que siempre es necesario. La mayoría de la gente acude a la peluquería, como mínimo, a cortarse el pelo. El resto, muchas veces, añade incluso otros servicios auxiliares.

A esto se suma que se trata de establecimientos con un enorme potencial de crecimiento e innovación. De hecho, si inviertes suficientemente en publicidad, redes sociales y servicios, puedes marcar fácilmente la diferencia frente a la competencia. ¿En qué se traduce todo esto? En un éxito seguro.

Los pasos para abrir una peluquería

Antes de aludir directamente a la licencia de actividad de peluquería, es preciso atender a los pasos para abrir una peluquería. Al fin y al cabo, se trata de un negocio que requiere el seguimiento de unas etapas específicas hasta su inauguración. Veámoslas.

1. PARTIR DEL DESARROLLO DE UN PRESUPUESTO

Uno de los aspectos que más va a limitar el modo en el que vas a abrir una peluquería es el presupuesto que manejes. La inversión necesaria, es evidente, va a depender de diversos aspectos. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • La obtención de la licencia de apertura y del proyecto técnico y la autorización de obras. De todo esto te hablaremos más adelante por su especial relevancia.
  • El acondicionamiento del local. Dependiendo de cada caso, pueden necesitarse cambios estructurales o simplemente de mobiliario.
  • Compra de equipo y de herramientas de peluquería. Desde maquinillas hasta peines, pasando por planchas, secadores y productos para el cabello.
  • Alquiler del local y pago de proveedores. Se trata de gastos enormemente variables, porque dependen de las circunstancias de cada caso, como la cantidad de material adquirido o las dimensiones del establecimiento.
  • Sueldo de los trabajadores. Dependiendo de la cantidad de profesionales que necesites en tu local, precisarás del pago de uno o varios salarios, con todo lo que ello conlleva.

A modo orientativo, las estadísticas demuestran que la apertura de un negocio de este tipo suele exigir una inversión inicial de entre los 40 y 50 mil euros.

2. CONTINUAR DANDO RESPUESTA A LOS ASPECTOS PRÁCTICOS

Una vez ya tienes asignado un presupuesto a la apertura del negocio, es preciso dar respuesta a las cuestiones prácticas. Evidentemente, deberás usar el dinero disponible como guía para cada respuesta. Los puntos en torno a los cuales giran estos aspectos son los siguientes:

  • Ubicación del local. Teniendo en cuenta el precio del metro cuadrado en cada sitio, así como la menor o mayor visibilidad del lugar.
  • Precios de mercado. Conocer los precios de mercado de tu zona te permitirá decidir los importes de los servicios que ofrezcas.
  • Tipos de clientes. ¿Mujeres, hombres o ambos? ¿Niños o adultos? Dependiendo de cada supuesto, deberás idear la peluquería de una u otra manera.
  • Momento de apertura. Según el momento en el que desees comenzar a operar, podrás organizar los plazos de actuación.
  • Competencia. Debes estudiar si existen muchas peluquerías en tu entorno y, en su caso, qué clase de amenaza competitiva supone cada una de ellas. Esto te permitirá adaptar tu negocio.
3. DECIDIR LA FORMA JURÍDICA

Aunque este es un punto que pasa desapercibido muy a menudo, es clave. Al fin y al cabo, va a marcar aspectos tan importantes como quién responderá en caso de deuda o qué impuestos deberán abonarse. Al respecto, hay tres formas jurídicas esenciales:

  • Trabajar como autónomo. Esta es la opción más común, en especial para los nuevos. Los trámites son más sencillos que en otras opciones. Además, existen promociones en la cuota de autónomos para los negocios nuevos. Es cierto, eso sí, que suelen ser descuentos temporales.
  • Trabajar como sociedad limitada. Es propio delos negocios algo más grandes. Gestionar y crear una S. A. no siempre es fácil y barato. Eso sí, te ahorras el IRPF. En todo caso, todo depende de tus ingresos y de tus objetivos. Lo ideal, en todo caso, es dejar la posibilidad de ser una sociedad al futuro, y no comenzar de esta manera. Todo podrá ir cambiando conforme pase el tiempo y la empresa vaya asentándose de la forma debida.
  • Trabajar como franquiciado. Reservado para el caso en el que se quiera depender de una matriz. A cambio de determinados servicios (como el uso de la imagen), deberá pagarse un canon. El franquiciado, por supuesto, deberá someterse a las directrices de la empresa. Si esto no se hace así, podrán sufrirse serias consecuencias, como la pérdida de los derechos de explotación.
4. DEFINIR TU IMAGEN DE MARCA

La imagen de marca de un negocio puede llegar a condicionar su mayor o menor éxito en muchos niveles. Al fin y al cabo, es lo que resulta atractivo (o no) en un primer momento. Esta imagen de marca incluye, entre otros, los siguientes puntos:

  • El nombre de la empresa.
  • Los colores corporativos.
  • El diseño y la decoración interior del local.
  • El modo de tratar a los clientes.
  • El mobiliario y los estilos de peinado ofrecidos.

Esto genera toda una imagen que acaba asociándose a tu marca. Si lo haces debidamente, puede suponer una de tus bazas fuertes. Además, a esto se le añade el conjunto de estrategias de publicidad que profesionales del sector puedan proveer.

En este punto, no debes olvidar:

  • Invertir en nuevas tecnologías. Tener presencia en internet es hoy fundamental.
  • Hacer uso de métodos publicitarios tradicionales. Hablamos de carteles, volanderas y anuncios.
  • Ofrecer servicios satisfactorios a tus clientes. Si cubres sus necesidades, tu negocio irá bien.
  • Tratar de evolucionar y seguir las modas y tendencias de cada momento.

La cuestión de la licencia de actividad de peluquería

Uno de los aspectos más llamativos de las peluquerías es el conjunto de leyes al respecto que es posible encontrar. En ellas se regulan puntos fundamentales en torno a los requisitos que hay que cumplir y las exigencias legales para que sean lugares lícitos.

Así, en este contexto, uno de las más destacadas es la referente a la necesidad de contar con una licencia de actividad de peluquería para poder inaugurar un establecimiento de este sector. ¿Qué es exactamente una licencia? Un documento oficial otorgado por la autoridad competente en el que se autoriza la apertura de un determinado negocio. Sin ella no es posible ejercer una determinada actividad de manera legal, por lo que no tenerla puede traducirse en graves sanciones.

Aunque su contenido cambia dependiendo de cada caso, como norma general, la obtención de una licencia exige que la solicitud contenga lo siguiente:

  • Responsabilidad técnica.
  • Normativa de aplicación.
  • Objeto del proyecto y de la actividad.
  • Características del inmueble.
  • Relación de instalaciones.
  • Relación de maquinaria.
  • Procesos industriales.
  • Medidas correctoras.
  • Aspectos higiénico-sanitarios de la actividad.
  • Protección contra incendios.
  • Estudio acústico.
  • Estudio y adaptación a ordenanzas de pública concurrencia (si procede).
  • Delineación de planos.
  • Documentación gráfica y distribución.

Cómo poner en marcha una peluquería

Quizá todo esto te haya disuadido de montar un negocio, sin embargo, no hay razón para ello. Gracias a Projectum tienes la posibilidad de contar con acceso a decenas de profesionales que te echarán una mano. Nosotros ya hemos participado en más de 800 negocios y controlamos más de 90 tipos diferentes de establecimientos.

Tú tan solo tienes que mandarnos el encargo. Nosotros lo remitimos a nuestros arquitectos, aparejadores, ingenieros, gestores, diseñadores e interioristas. Ellos te devuelven un presupuesto y, si lo aceptas, comenzarán a trabajar. Así, con agilidad, rapidez, simplicidad y economía lograrás enfrentar los requisitos necesarios para abrir una peluquería.

En definitiva, ya conoces cuáles son los puntos clave en los que has de fijarte a la hora de abrir una peluquería. Así, si te decides definitivamente por emprender, nunca estará de más contar con el asesoramiento de profesionales. Como has visto, nosotros te ofrecemos esa posibilidad de manera centralizada y digital. Cuanto más inviertas en la preparación de la apertura de tu peluquería, menos problemas tendrás en el futuro. ¡Contacta con nosotros hoy mismo!