Estás a pocos pasos de obtener tu presupuesto
¿Te preguntas qué hace falta para conseguir la licencia de actividad de coworking? Debido al auge del teletrabajo, hoy en día es frecuente encontrar empresas que alquilan oficinas por horas o por días en ambientes de trabajo compartido. Un coworking es un local donde trabajadores de diferentes sectores y empresas acuden para desarrollar su trabajo en un entorno corporativo (oficina compartida), existen multitud de casos de éxito como Aticco.
Si estás interesado en esta nueva tendencia de oficinas compartidas y te estás planteando montar un negocio de este tipo, sigue leyendo. Repasaremos cada uno de los aspectos que son necesarios para montar un coworking.
Toda la información para obtener tu proyecto
QUÉ SE NECESITA PARA ABRIR UN COWORKING
Para abrir un coworking necesitas reunir una serie de requisitos imprescindibles. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
- Un local apropiado donde desempeñar la actividad, debe ser un local bien iluminado y de las dimensiones adecuadas.
- Una buena conexión a Internet. Si hay algo que sea importante en la actualidad en un coworking es la velocidad de Internet.
- El equipamiento. Necesitarás contar con tantas mesas como personas vayan a desempeñar su labor. Al ser un coworking (oficina compartida), puedes optar por una mesa grande tipo biblioteca. También tendrás que comprar sillas, cuanto más ergonómicas, mejor.
- Los equipos informáticos. Si los trabajadores no llevan sus propios portátiles, será necesario que compres los equipos informáticos necesarios.
Por supuesto, además de todo lo que hemos mencionado, hay algo más que resulta fundamental para abrir actividad de coworking: la licencia de actividad.
Qué es la licencia de actividad de un coworking
La licencia de actividad es un documento imprescindible para abrir cualquier tipo de negocio en un local. Es el permiso del ayuntamiento para llevar a cabo determinada labor en un local específico. Por eso, si estás pensando montar un coworking, es ineludible que consigas esta licencia.
Estos son los pasos que debes seguir para conseguir tu licencia de apertura de coworking:
Primeros pasos para conseguir la licencia: planos y certificado urbanístico
Lo primero que necesitas conseguir es el local. Una vez que te has decidido por uno, te animamos a solicitar la visita de un técnico especializado, este profesional te indicará si el local cumple con las condiciones requeridas para tu actividad de coworking.
Si es así, tendrás que hacer el levantamiento de planos. Este paso es clave porque te permitirá solicitar el certificado urbanístico en el ayuntamiento. Para conceder este certificado, el ayuntamiento evaluará si abrir un coworking en ese local es compatible con el planeamiento urbanístico de la localidad.
De ser así, en muy poco tiempo te facilitará el certificado que garantiza que podrás abrir el coworking, una vez que sigas el resto de los trámites.
Realizar el proyecto de actividades
El proyecto de actividades es la antesala de la licencia de actividad de coworking. Es el proyecto que deberás presentar en el ayuntamiento para que, tras analizarlo, emita la licencia correspondiente. Por eso, puede que sea uno de los pasos más importantes de todos los que hemos visto. Sin él, será imposible conseguir el permiso del ayuntamiento para abrir tu local.
Este proyecto está realizado por un equipo técnico especializado que analizará el local. En este análisis, evaluará si cumple totalmente con la normativa vigente y si reune los requisitos para la actividad que se va a desempeñar.
De manera genérica, podemos decir que el proyecto de actividades incluye lo siguiente:
- El objeto del proyecto y de la actividad que se va a llevar a cabo en el local.
- Cuál es la normativa que se debe aplicar en este local y de qué maneras se está cumpliendo.
- Cómo es el inmueble y, por supuesto, la delineación de los planos.
- De qué manera está protegido contra incendios el local.
- Un estudio acústico del inmueble.
- Una relación de las instalaciones que forman parte del local.
- La distribución del local.
Toda esta información y mucha más que forma parte del proyecto de actividades debe estar visada por un ingeniero superior colegiado. La firma de este profesional lo reconoce como el responsable del proyecto.
En resumen, el proyecto de actividades no es otra cosa que un compendio de toda la información que ha sido necesaria durante el proceso de acondicionamiento. Con este proyecto en mano, puedes ir a la Administración competente a solicitar tu licencia de actividad de coworking.
Solicitar la licencia de actividad para el coworking
Como hemos mencionado, una vez que tienes en tus manos el proyecto de actividades, puedes acudir al ayuntamiento para pedir que te den la licencia de apertura de coworking. Pero puede que te preguntes cómo vas a poder con todo, desde el certificado urbanístico y los planos hasta este paso.
Es normal sentirse abrumado y no saber exactamente cómo vas a seguir cada uno de los trámites, son muchos y muy distintos entre sí. Para cada uno de los proyectos y licencias que hemos mencionado necesitarás la firma de un arquitecto o un ingeniero superior colegiado. Encontrar a estos profesionales tampoco es una tarea fácil.
Luego, una vez que presentas los proyectos firmados y sellados en el ayuntamiento, puede que surjan incidencias u objeciones. Todo esto puede retrasar la obtención de la licencia y puede resultar muy frustrante para ti, que solo quieres abrir un nuevo negocio.
Por eso, te proponemos tomar la vía más inteligente y dejar este trabajo en manos profesionales. En Projectum te ayudamos con la gestión documental de tu proyecto para abrir un coworking durante todo el proceso.
- Te ayudamos a evaluar el local que tienes para saber si es viable llevar a cabo la actividad en ese emplazamiento o no. Evitándote así alquilar o comprar un local que quizás no pueda ser apto para el proyecto de coworking que tienes pensado.
- Recopilamos la información y la documentación necesaria para solicitar cada uno de los permisos que necesitas.
- Nos ocupamos de presentar nosotros mismos la documentación en el ayuntamiento.
- En caso de que la Administración presente alguna objeción o surja una incidencia, nosotros nos encargamos de resolverla.
- Hacemos un seguimiento exhaustivo del estado en que se encuentra la documentación.
- Obtenemos cada una de las licencias y las ponemos en tus manos.
Todo esto lo hacemos para que tú no tengas que preocuparte por nada. Así, podrás conseguir tu licencia de actividad de coworking sin quebraderos de cabeza y sin estrés. ¿Te ayudamos? Contacta con nosotros.