Projectum Oficina tecnica Online

Estás a pocos pasos de obtener tu presupuesto

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

Indica la superficie de tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

¿Qué tipo de Licencia de Actividad de Centro de Belleza necesitas?

Tipo de local:

 

 

¿Quieres añadir terraza en tu presupuesto?

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

¿Tienes planos para tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza?

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

¿De qué tipo de Licencia de Actividad de Centro de Belleza se trata?

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

Plan de Reforma

Reformas sencillas:

Cambio de pavimentos y revestimientos Formación de falsos techos Trabajos de pintura y decoración

Declaración de responsable de obras y/o además:

Cambios de distribución Trabajos con poca afectación a estructura Cambios de carpintería y rótulos

Obras menores y/o además:

Demoliciones y derribos de paredes de carga Trabajos con gran afectación a estructura Abertura de huecos en fachada

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

Dirección de obra

Recomendamos siempre tener un técnico responsable que supervise el trabajo:

No incluye visitas durante la ejecución de la obra.

Incluye visitas técnicas y certificados finales de obra.

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

Dirección de obra

Al no haber seleccionado reformas, entendemos que no necesitas ningún tipo de supervisión técnica

Configura tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

¿Quieres añadir alguna instalación a tu Licencia de Actividad de Centro de Belleza

Información sobre la ubicación de tu proyecto

Es importante que localices tu proyecto porque cada municipio tiene su normativa y procedimientos

¡Tu presupuesto ya está listo!

¡Tu presupuesto ya está listo!

A la hora de montar un centro de estética hay que tener en cuenta muchos detalles, por lo que lo mejor es que te rodees de profesionales. De hecho, es la manera más idónea para tener tranquilidad desde el primer momento.

Además, hay que resaltar que los requisitos para abrir un centro de estética se asemejan a los de un local comercial en general. Sin embargo, las diferencias radican en algunos matices. En toda circunstancia, esto queda recogido en el proyecto de obra, así como en la licencia de actividad centro de estética.

 

Toda la información para obtener tu proyecto

PASOS PREVIOS A LA TRAMITACIÓN DE LA LICENCIA DE ACTIVIDAD DE UN CENTRO DE ESTÉTICA

Algunos aspectos que destacar en cuanto a la licencia de actividad centro de estética son el levantamiento de planos y el proyecto de interiorismo.

LEVANTAMIENTO DE PLANOS

Ya sea para tramitar un certificado urbanístico inicial o el desarrollo del proyecto de actividades, es preciso disponer de los planos del levantamiento del local. Es más, hablamos de un aspecto esencial dentro de la licencia de centro de estética. Para ello, usamos el software AutoCAD, aunque si ya tienes los planos, este servicio no hará falta. En esta tesitura, los planos requeridos serían los siguientes:

  • Situación concreta de la edificación.
  • Número y estado de plantas.
  • Secciones diferenciadas
  • Dimensiones de las fachadas.
CERTIFICADO URBANÍSTICO

Según la legislación municipal y de la zona donde quieras dar de alta la licencia, habrá que contar con un certificado de compatibilidad urbanística. Dicho trámite precisa, en algunos momentos, de una delineación de los planos del local y la evaluación del planeamiento urbanístico de la zona. Esto queda condicionado en algunos momentos por restricciones rígidas. Por tanto, debemos calcular la densidad de las actividades relacionadas en la misma zona y en un radio concreto.

El resultado sería un informe oficial del ayuntamiento, donde se garantizaría la viabilidad de la licencia para el centro de estética. Si tienes pensado hacer una gran inversión, lo mejor es asegurar la viabilidad del proyecto. Este servicio incluye lo siguiente:

  • Cuestiones relativas a los planteamientos urbanísticos, así como a la regulación de la zona donde se vaya a trabajar.
  • Recuento de la documentación necesaria para la obtención de los certificados urbanísticos correspondientes.
  • Tramitación de toda la documentación, incluyendo la presentación ante las Administraciones públicas.
  • Opción de dar respuesta a objeciones en caso de haberlas.
  • Documento que acredite la viabilidad del proyecto, que repercute en la disponibilidad de la licencia de actividad.
PROYECTO DE INTERIORISMO

Se trata del complemento ideal para la licencia de actividad, que se elabora por un arquitecto interiorista. Dicho de otro modo, es una documentación que incluye un estudio personalizado para conseguir una identidad única en tu centro de estética. Para ello, hay que considerar los gustos y hacer la inversión adecuada para crear un espacio a medida. ¿Qué incluye este proyecto?

  • Comprobación de la situación y de la circulación de los elementos.
  • Localización de los distintos productos.
  • Neuromarketing.
  • Estudio de los colores y en materia energética.
  • Optimización de los espacios gracias al diseño en 3D.
  • Elección del mobiliario y de la iluminación.

Licencia de apertura del centro de estética

Cuando se va a tramitar la licencia, es preciso destacar aspectos importantes, como el proyecto de actividades o la gestión documental.

PROYECTO DE ACTIVIDADES

Son todos aquellos documentos que resultan necesarios para que la Administración expida la licencia de actividad centro de estética. Dicho proyecto, por tanto, lo elabora un equipo técnico especializado, con un ingeniero superior colegiado. Esta figura es que la que firma y se hace responsable de toda la obra y de las instalaciones.

Hablamos de un compendio que abarca una memoria descriptiva de la actividad para desarrollar, junto con una memoria técnica de todas las instalaciones. De este modo, la distribución del local queda definida con los procesos industriales y la maquinaria que se usa. También se incluye la densidad de ocupación, las vías de evacuación, los planes de emergencia, las medidas en una situación de incendio o la insonorización.

Y todo ello acompañado de justificaciones técnicas con información gráfica, delineaciones de planos y emplazamientos, también revisados por arquitectos colegiados. De hecho, es la principal razón por la que estos profesionales tienen tanta responsabilidad en las distintas fases del proyecto. Dicha documentación debe incluir lo siguiente:

  • Responsabilidades técnicas y definición de los proyectos y las actividades.
  • Uso de maquinaria, instalaciones y medidas de corrección en caso de ser necesarias, incluyendo la protección contra incendios.
  • Definición de todas las características del local comercial, incluyendo la normativa de aplicación.
  • Estudios y adaptaciones a las ordenanzas públicas si fuesen necesarios, incluyendo aspectos acústicos.
  • Diseño de planos y distribución de los elementos de la edificación.
GESTIÓN DOCUMENTAL

Gracias a este servicio podrás tener mucha más tranquilidad, sabiendo que un técnico cualificado y con experiencia se encargará de los trámites administrativos. De este modo, todo será mucho más sencillo, desde la presentación de los documentos hasta el seguimiento de todos los expedientes. Es más, estos trámites, en muchas ocasiones, presentan objeciones a las que hay que responder lo antes posible.

Así, la experiencia es algo clave e indispensable para efectuar dichos trámites con garantías. Es decir, la documentación necesaria para ejecutar las obras y para la consecuente obtención de la licencia de actividad del centro de estética. Aquí incluimos lo siguiente:

  • Sumario de los documentos y permisos con la posterior presentación ante las Administraciones públicas.
  • Respuesta en caso de incidencias y objeciones, junto con el seguimiento de los trámites de los documentos.
  • Consecución de las licencias en cuestión.

Igualmente, dejando esta labor en manos de expertos, ganarás en tiempo y reducirás esfuerzos. Y, por supuesto, estarás informado en todo momento de las novedades que se van sucediendo.

Licencia de obras para reformar un centro de estética

Si ya tienes el local, pero quieres hacer una reforma, es necesario que tengas una licencia para efectuar las obras correspondientes.

PROYECTO DE OBRAS

Antes de efectuar la compra de un local para dar de alta la licencia de actividad, te aconsejamos una visita previa al inmueble. Con la ayuda de un técnico podrá evaluarse qué trabajos hacen falta para mejorar o rehabilitar el local. De este modo, se hará lo posible para desempeñar la actividad con las máximas garantías.

Así, en la mayoría de las situaciones, es suficiente tramitar un comunicado que no precisa de licencia ni de proyecto de obras. Y si en el local se han desempeñado otros trabajos diferentes, habrá que hacer un proyecto de obras que cumpla con el CTE. Entonces, ¿Cuándo se tendría que tramitar la licencia de obras menores?

  • Si hay que hacer una demolición de una o varias paredes que no sean estructurales.
  • Si hay que hacer modificaciones en la distribución del espacio comercial.
  • Si se hacen cambios o adecuación en las fachadas, tanto de forma parcial como de manera integral.

¿Y una licencia de obras mayores? En todos los momentos en los que haya que hacer demoliciones estructurales.

PROYECTOS DE INSTALACIONES

Para conseguir la licencia de actividad es preciso que las instalaciones del local cumplan con la normativa vigente de modo satisfactorio. En caso contrario, habrá que hacer un proyecto para adecuar todas esas instalaciones, que tiene que estar revisado por un ingeniero superior colegiado. De hecho, todo lo relacionado con la instalación eléctrica del local es muy delicado, ya que debe cumplirse con dos reglamentos:

  • RBT, que es el Reglamento de Baja Tensión, concretamente el RD842/2002.
  • RITE, el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, el RITE/2003.

Estos proyectos incluyen lo siguiente:

  • Control total de la potencia de la instalación.
  • Redacción de la memoria técnica y descriptiva relativa a la instalación.
  • Elaboración de los planos de cada superficie del local.
  • Condiciones de la obra y mediciones finales.
  • Valoraciones de seguridad en relación con la concurrencia pública.
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN DE OBRAS

Si necesitas un proyecto de obras, tendrás que contratar este servicio por cuestiones de responsabilidad civil. En estos casos, todo queda delegado en un seguro de esta índole, para que los empleados también trabajen con las máximas garantías. Aquí, por ejemplo, el director de obra se encargaría de los siguientes aspectos:

  • Coordinación del equipo técnico y facultativo de toda la obra.
  • Interpretación de todo el proyecto ejecutivo, incluyendo aspectos técnicos, económicos y estéticos.
  • Ejecución de la obra de acuerdo con los plazos estipulados.
  • Adaptación a los cambios e imprevistos que puedan surgir.
  • Obtención de los certificados de final de obra.

La importancia de confiar en profesionales del sector

Todo esto muestra que es posible encontrar un proyecto y obtener un presupuesto de forma sencilla. Entre nuestros servicios, destacamos los más de 90 proyectos técnicos que ponemos a tu disposición. Asimismo, también te podremos elaborar un presupuesto y ofrecerte un arquitecto o ingeniero técnico. En definitiva, haremos que toda la tramitación se acelere. Por ejemplo, si buscas un arquitecto, basta con cumplimentar el formulario y tendrás una respuesta en cuestión de minutos, con el presupuesto incluido.

Como has podido ver, montar un centro de estética y conseguir la licencia de actividad centro de estetica no es tan complejo, pero es preciso que confíes en expertos. Por esta razón, lo más indicado es contar con personal experimentado y que elabore presupuestos detallados. Gracias a esta tramitación de las licencias y a la coordinación de las obras, toda la tarea será algo mucho más sencillo, contáctanos.