Una instalación de baja tensión se caracteriza por ser la que provee de electricidad a los clientes finales. Es decir, es la que te interesa conseguir si tienes un domicilio o si posees un comercio o establecimiento de cualquier clase que precise de electricidad.
En cualquier caso, no has de olvidar que efectuar una instalación de esta clase es un proceso bastante delicado. Al fin y al cabo, de ella depende que puedas gozar o no de la electricidad, un recurso imprescindible hoy en día. Tu casa o tu local comercial pueden quedar completamente fuera del suministro si no la realizas de la forma adecuada.
Lo que acabamos de comentar, sin embargo, no ha de hacerte pensar que es una cuestión casi sin solución. Todo lo contrario. Por suerte, existen profesionales que te pueden echar una mano para que consigas tus objetivos de la manera más eficiente posible. De hecho, son los técnicos debidamente formados y con experiencia en el sector los que están al corriente de las últimas noticias, de las nuevas tecnologías y de la normativa vigente.
En Projectum sabemos muy bien de lo que estamos hablando. Para demostrártelo, vamos a señalarte los 3 pasos de oro que has de seguir para obtener tu instalación de baja tensión.
1. Determina si lo que necesitas exactamente es baja tensión
No todas las instalaciones de electricidad ni sus sistemas son exactamente iguales. Por eso, debes estar seguro que tipo de electricidad de baja tensión puedes necesitar. Para que puedas determinarlo, atiende a los siguientes criterios definitorios de este tipo de sistema:
- Corriente alterna trifásica 230V, corresponde a una tensión antigua pero aún en uso en muchos lugares.
- Corriente monofásica 230V.
- Corriente trifásica 230/400V.
Es propio del alumbrado público, de las casas y de los comercios el hacer uso de la baja tensión. Frente a ella, la media se encuentra en aeropuertos, hospitales y grandes fábricas industriales. Se trata, por tanto, de los grandes consumidores extraordinarios.
La alta tensión, sin embargo, se reserva a la red de transporte de la electricidad de grandes distancias. Es decir, es la de los cableados y postes eléctricos.
2. ¿Cuáles son sus aspectos prácticos?
Pongamos que ya estás seguro de que lo que precisas es, en efecto, baja tensión. No todas las instalaciones de esta clase son exactamente iguales. De hecho, presentan diferencias internas muy significativas. Para que puedas saber qué es exactamente lo que precisas, has de responder a varias preguntas:
- ¿Qué capacidad eléctrica vas a necesitar? Has de establecerla en función del consumo que esperas llevar a cabo.
- ¿En qué lugar se va a requerir la electricidad? Recuerda que no todos los espacios están igual de dotados para una u otra instalación.
- ¿Cuáles son las dimensiones del espacio donde se va a llevar a cabo la instalación de baja tensión? Es decir, los metros cuadrados del emplazamiento.
3. Consigue un proyecto de instalación de baja tensión completo
¿Ya has cumplido con los dos puntos anteriores? Pues bien, queda el último y más importante. Ahora que cuentas con la información básica de lo que precisas, es oportuno desarrollar el proyecto en sentido estricto. Consta del siguiente contenido (te lo presentamos, por supuesto, de manera muy resumida):
- Una memoria técnica eléctrica. Con referencia explícita a la normativa aplicable, al alcance y al ámbito de la instalación. Por otro lado, se ha de detallar el titular, describirse el edificio y determinar las potencias requeridas.
- Unos cálculos correctos y completos. Tanto de la tensión nominal como de la tensión máxima caída admisible, la potencia instalada, la contratada y el coeficiente de simultaneidad. También se ha de calcular el sistema elegido en cada zona y efectuar la concreción del número de luminarias.
- Unos planos detallados. Entre otros aspectos, deben dar respuesta al número y sección de los conductores, a las características de las protecciones y a la dimensión de las canalizaciones.
- Un pliego completo de condiciones y mediciones. Sobre todo de la calidad de los materiales, incluyendo las canalizaciones, los aparatos de protección y los conductores.