Cualquier proyecto de reformar un local debe estar avalado siempre por un profesional. No estamos hablando de pintar las paredes o de decorar tu establecimiento, sino de remodelar su estructura, colocar la solería o diseñar una instalación eléctrica. Es decir, cada uno de estos procesos exige la firma de un experto que te certifique que la obra es viable.
Asimismo, debes contar con la garantía de saber cuál es el estado de la obra y su plazo de ejecución. En lo que respecta a la presentación de los documentos en la delegación de urbanismo de tu ciudad, te van a exigir la certificación de un profesional de cada una de las fases de la obra. ¿No crees que es mejor apostar por esta alternativa en lugar de arriesgarte a una inspección?
Cuáles son los pasos que se siguen en la reforma de locales
Al hablar de la reformar un local hay varias fases esenciales. Te las comentamos detalladamente.
Tu proyecto
Puede sorprenderte, pero en el fondo es tu proyecto de reforma. Tienes en tu mente una idea y un local. Has de contactar con los profesionales pertinentes para contarles qué quieres hacer. Serán ellos los que te indiquen qué es posible y qué no.
Además, te darán su opinión sobre algunos aspectos técnicos que quizás desconozcas, como las necesidades acústicas, y que inciden en el desarrollo del proyecto. No olvides que los pequeños detalles pueden convertirse en futuras sanciones por parte del ayuntamiento. Es mejor tomarse un tiempo prudencial para darle forma a tu idea y no apresurarse a la hora de comenzar la remodelación.
Obstáculos y posibles soluciones
Es bastante habitual que entre tu deseo y la normativa vigente haya algún que otro problema. Los profesionales que contrates se encargarán de consultar al ayuntamiento de tu ciudad para confirmar qué es viable y qué debería desecharse.
No olvides que para abrir un local comercial necesitas la licencia de actividad y que esta solo se concede tras la correspondiente inspección. Por lo tanto, el buen profesional es el que te da el presupuesto conociendo todos los detalles de tu local y de la normativa que le afecta de manera directa.
El anteproyecto
Es el documento que confirma que tu idea puede convertirse en realidad. Los encargados de la reforma deben:
- Visitar el espacio disponible para darle forma a su futura distribución.
- Concretar cuál será el estilo de tu negocio. De ti depende potenciar tus puntos fuertes o cambiar totalmente de filosofía.
- Determinar el tipo de materiales que se van a utilizar en la obra. No olvides que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una necesidad. Es aconsejable que elijas alternativas duraderas que resistan el uso continuado.
- Tomar las medidas específicas de cada zona. El objetivo es aprovechar todo el espacio para que sea más funcional. Cada centímetro cuenta, por lo que es recomendable que el estudio sea detallado.
- Redactar un presupuesto más específico donde se concrete el precio por metro cuadrado de la reforma. Te ayudará a conocer si dispones del capital necesario para llevar a cabo tu idea.
Los distintos proyectos de reformas
Hablamos de proyectos de reformas porque, en realidad, hay diversos elementos que forman parte del principal. Así, te encontrarás con:
- Un proyecto relacionado con todo lo relativo a la construcción y remodelación arquitectónica. Especialmente, en lo referente a los muros de carga y el techo, entre otras partes esenciales.
- Un documento en el que se especifique el tipo de instalación eléctrica que va a llevarse a cabo. Quizá puedas beneficiarte de la energía solar, una alternativa perfecta para ahorrar en tu factura de la luz.
- Una muestra del tipo de decoración e interiorismo que tendrá tu futuro local. Es imprescindible determinar el tipo de materiales que van a emplearse y cuáles serán los acabados. Igualmente, el mobiliario y su disposición son aspectos indispensables para concretar mejor los detalles de la reforma, si quieres alguna idea puedes consultar páginas especialistas en interiores.
El proyecto de ejecución
Es la clave de todo. No en vano, puede servirte de guía para conocer el calendario exacto de la obra, sus fases y si se están cumpliendo los plazos estipulados. Al contar con albañiles, electricistas, carpinteros y decoradores, se suele coordinar el trabajo de todos para que sea lo más fluido posible.
La finalización de la obra
Es el gran momento y el que debe confirmar que has acertado con tu reforma. Es entonces cuando hay que llamar al ayuntamiento para que los inspectores comprueben que todo es correcto. Te deseamos que el trámite sea lo más corto posible y que puedas abrir tu negocio sin esperar demasiado.