Estudio de viabilidad
Como primer paso y más primordial, se verificará mediante un estudio de viabilidad urbanística si es posible implantar la actividad comercial alimentaria en el local seleccionado. Para ello, se estudiará el planeamiento general de ordenación urbanística del municipio, y se determinará si en el emplazamiento donde se ubica el local, se puede desarrollar el uso comercial. A su vez, se verificará que no exista ningún plan de usos, o ningún plan de suspensión de licencias, que afecte a la actividad.
Una vez verificada la viabilidad urbanística del local, el siguiente paso será comprobar si el local cumple con los requisitos para abrir una tienda de alimentación. Para ello, se realizará una visita técnica con uno de nuestros técnicos especialistas en retail. En esta visita, se revisarán una serie de puntos con los que el local deberá cumplir, y en caso de que no sea así, se deberán realizar obras para asegurar el cumplimiento de estas.
A continuación, hacemos un breve resumen de los requisitos mínimos con los que debe contar el local, para abrir una tienda de alimentación:
- El local deberá disponer de una superficie de venta.
- Deberá existir un espacio de almacén.
- Deberá existir un espacio destinado a residuos.
- El local deberá ser accesible.
- La altura mínima del establecimiento debe ser de 2,50m, pudiendo reducirse a 2,20m en zonas de paso, almacén y baños.
Certificado Urbanístico
Dependiendo de la actividad que se vaya a tramitar, y su regulación en el municipio en cuestión, es muy importante tramitar un Certificado de Compatibilidad Urbanística (también conocido como Informe Urbanístico Previo). Esto se debe a la existencia de planes de uso, o suspensión de licencias, que afectan a determinadas actividades ubicadas en determinadas zonas de determinados municipios.
Una vez tramitado dicho documento, en el plazo de 1 mes obtendremos un informe oficial del Ayuntamiento en el que nos darán respuesta a nuestra consulta de manera favorable o no favorable. Si obtenemos un informe favorable, significará que la Administración nos ha dado el visto bueno para montar una tienda de alimentación en el local, y dispondremos de una validez de 6 meses desde la fecha de emisión dicho informe para finalizar obras, si es el caso, y tramitar la actividad. Antes de su caducidad, tenemos la opción de renovar este certificado por 6 meses más.
En el caso de esta actividad, al ser un comercio alimentario es posible que nos lo soliciten.
Para tramitar tu certificado de compatibilidad urbanística con nosotros, puedes contactarnos aquí.
Proyectos de Obra
Una vez tengamos un local seleccionado que cumpla a nivel urbanístico y con los requerimientos técnicos, es posible que debas realizar obras.
Dispondremos de tres tipos de obra distintas, y nos deberemos adaptar a una de ellas, según el tipo de trabajos que realicemos.
Por una parte, tenemos la Declaración responsable de obras. Es un trámite rápido que se utiliza para obras de poca complejidad. Se utiliza para dar un lavado de cara al local o vivienda, pero sin modificar su distribución. Suelen ser trabajos poco complejos.
Por otra parte tenemos la licencia de obras menores, y la licencia de obras mayores. Ambas se obtienen mediante la redacción de un proyecto de obras redactado por un técnico competente. Este proyecto se entrega a la administración pública, y esta nos concede el respectivo permiso. La diferencia entre ambas es que la licencia de obras menores se tramita para obras que no afecten a la estructura del edificio, y las obras mayores para obras que si afecten a la estructura.
En Barcelona, Madrid y Valencia, deberemos contar con los gastos de contratación de la Entidad de Control Urbanística, la cual se encarga de revisar el proyecto para comprobar que este cumpla con la normativa vigente.
Director de obra
El director de obra es el agente que, formando parte de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto. Para las obras menores, su contratación no es obligatoria, sin embargo, será necesario que contrates mínimamente los certificados de final de obra. En el caso de las obras mayores, la será de obligación la contratación de un director de ejecución de obra.
En Projectum, disponemos de técnicos cualificados que pueden llevar a cabo estos trabajos.
Proyectos de Actividad
Un proyecto de actividad de tienda de conveniencia o tienda de alimentación es un proyecto técnico redactado por un técnico competente, en el cual se justifica la capacidad de un local para desarrollar la actividad de tienda de conveniencia, por el cumplimiento de la normativa de aplicación en todos sus aspectos. Con la entrega de este proyecto a la administración pública, esta nos remitirá la licencia de actividad de tienda de conveniencia.

En Barcelona, Madrid y Valencia, los proyectos de obra son gestionados por una Entidad de Control Urbanística, la cual se encarga de revisar el proyecto para comprobar que este cumpla con la normativa vigente, y a su vez, de realizar una inspección técnica al local para comprobar que este cumpla con lo reflejado en proyecto. Una vez comprueba que todo es correcto, emite un Informe de Idoneidad Técnica, el cual se entrega al Ayuntamiento, y se obtiene la licencia.
Proyectos de instalación de baja tensión
Un proyecto de instalación eléctrica de baja tensión es un proyecto técnico redactado por un técnico competente (normalmente un ingeniero) que describe la instalación eléctrica del local. En este proyecto se define la composición de la instalación eléctrica en función a los elementos eléctricos de los que disponga y la potencia total necesaria.
Teniendo en cuenta que se trata de un local comercial donde no se realiza ningún proceso de cocción, no será necesaria mucha potencia, por lo que es posible que la instalación del local sea válida y no sea necesario modificarla. De todos modos, deberemos tener en cuenta que en caso de que este actualizada, pero no legalizada, deberemos llevar a cabo este último punto para poder montar una tienda de alimentación.