Antes de entrar en detalle de las licencias, trámites y otros proyectos, es importante que te asegures de la viabilidad de la actividad, es decir, antes de arrendar un local o iniciar cualquier trabajo asegúrate de que todo está correcto y de que todo se cumple para que tu apertura se lleve a cabo.
Verifica la viabilidad de la licencia de actividad de teatro
Una licencia de actividad de teatro esta considerada como una actividad de Ocio y Espectáculo, está dentro de las licencias de actividad de pública concurrencia, y como tal, está sometida a estrictas regulaciones con el fin de garantizar el correcto funcionamiento tanto del local (teatro) como de sus instalaciones.
Al mismo tiempo, este tipo de actividades se suele encontrar regulado en una gran cantidad de municipios, por lo que antes de iniciar cualquier proyecto o trabajo respecto a un proyecto de este tipo, es recomendable que tengas en tus manos un estudio de viabilidad de la actividad.
El estudio de viabilidad de una licencia de actividad de teatro se centra en la verificación de que el local cumple tanto con las necesidades técnicas como con las necesidades urbanísticas de la zona. Este estudio te dará la seguridad de que podrás llevar a cabo la actividad sin problemas, se debe comprobar aspectos como las ordenanzas urbanísticas y los planes de uso, y asegurar que la implantación de esta actividad es ADMISIBLE.
En caso de dudas con la ordenanza, se deberá solicitar al ayuntamiento un Certificado de Compatibilidad urbanística, este documento lo emite directamente la administración, y tiene como resultado una respuesta del ayuntamiento o distrito confirmando que puedes llevar a cabo la licencia de actividad de Teatro.
Tramitar o no este certificado depende de cada caso y de cada actividad. Si estás pensando en hacer una gran inversión para iniciar una nueva actividad de ocio y espectáculo, es mejor asegurar la viabilidad antes, pero si tienes dudas, puedes contactarnos aquí y te aclaramos cuál es tu mejor opción.
Incluye lo siguiente:
- Consulta del planeamiento urbanístico y las regulaciones de la zona
- Recopilación de la documentación necesaria para obtener el certificado urbanístico
- Presentación de la documentación ante el Ayuntamiento
- Respuesta a objeciones
- Obtención del certificado urbanístico
- Resolución de viabilidad para implantación de Licencia de Actividad de Local de Espectáculo
Levantamiento de planos
Tanto para la tramitación de un Certificado Urbanístico inicial, como para el desarrollo del Proyecto de Actividades, harán falta los planos del levantamiento del local delineados para poder ser procesados con el software AutoCAD en formato *dwg. Si dispones ya de los planos del levantamiento del local en este formato, no hará falta que contrates este servicio, y bastará con que nos envíes el fichero para poder trabajar sobre él (¡debe estar actualizado!). En caso de que no dispongas de los planos del levantamiento del local, deberás contratar este servicio previo a todo lo demás.
Los planos requeridos son los siguientes:
- Emplazamiento y situación
- Planta(s)
- Sección
- Fachada
Proyecto de Interiorismo
El Proyecto de Interiorismo es el complemento perfecto para tu Licencia de Actividad de Local de Espectáculo. Lo elabora un arquitecto interiorista, y es un compendio que incluye un estudio al detalle y personalizado sobre cómo dotar a tu local con una identidad única, siempre teniendo en consideración el gusto del comprador. En base a un presupuesto de inversión llevamos tu idea un paso más allá para crear un espacio a medida y maximizar los resultados comerciales de tu actividad.
Incluye lo siguiente:
- Estudio de circulación efectiva
- Focalización de productos
- Neuromárketing
- Psicología del color y gamas cromáticas
- Estudios energéticos
- Aprovechamiento del espacio
- Diseño 3D y renderización
- Aprovechamiento de los materiales
- Orientación a elección de mobiliario
- Luminiscencia
En caso de querer añadir este complemento a los honorarios de tu Licencia de Actividad de Local de Espectáculo, se incluirá este estudio en el levantamiento de los planos del proyecto, y la intervención en relación a los estudios realizados, el desarrollo de las memorias descriptivas y constructivas, y las modificaciones que se requieran se incluirán en el proyecto de obras junto con los detalles presupuestarios.