Estudio de viabilidad
El estudio de viabilidad urbanística es esencial para garantizar el éxito de un nuevo proyecto de supermercado antes de lanzarlo al mercado. Con este se descubre si su implantación es factible y si se trata de un proyecto viable. Se estudia si según la ubicación del local que queremos utilizar, el planeamiento urbanístico vigente permite implantar la actividad de supermercado.
Por esa misma razón, este paso será el más importante de todos.
Certificado Urbanístico
El Certificado de Compatibilidad Urbanística (o Informe Urbanístico Previo) es el procedimiento por el cual, con una previa solicitud por parte del interesado, se emite un Certificado en el que se indica la compatibilidad del proyecto de la actividad que se pretende implantar con el planeamiento urbanístico y con la Ordenanzas municipales relativas al mismo. Este certificado lo emite la Administración pública del municipio en el plazo de 1 mes. Dispondremos de una validez de 6 meses desde la fecha de emisión de dicho informe para finalizar obras, si es el caso, y tramitar la actividad. Antes de su caducidad, tenemos la opción de renovar el IUP por 6 meses más.
Para tramitar tu certificado de compatibilidad urbanística con nosotros, puedes contactarnos aquí.
Visita Técnica
El siguiente paso para poder desarrollar la actividad, es comprobar si el local cumple con los requisitos mínimos de la normativa de aplicación para abrir un supermercado.
Si el local cumple con los requisitos para montar un supermercado, no será necesaria la ejecución de obras, a no ser que queramos llevarlas a cabo por cuestiones estéticas.
En caso que el local no cumple con los requisitos, se deberá ver si estos puntos se pueden lograr mediante obras, si no es posible, se deberá buscar otro local.
A continuación, hacemos un breve resumen de los requisitos de licencia de supermercado con los que debe cumplir el local:
- El local deberá disponer de una superficie de venta. Cada municipio exigirá cual es su superficie mínima.
- Deberá existir un espacio de almacén.
- Al ser un establecimiento comercial, el local deberá ser accesible.
- La altura mínima del establecimiento debe ser de 2,50m, pudiendo reducirse a 2,20m en zonas de paso, almacén y baños.
- Se deberá disponer de un cuarto o una zona destinada a residuos. Dependiendo del caso.
Proyectos de Obra
Cuando hayamos comprobado que el local cumple urbanísticamente y a nivel de requisitos técnicos subsanables, deberemos valorar si necesitamos o queremos realizar obras, o no.
Si necesitamos realizar obras, o queremos ejecutarlas para darle un nuevo aire a nuestro local, deberemos tramitar el permiso de obras que corresponda.
Para saber que tipo de obras son necesarias, en caso que necesitemos ejecutarlas, haremos una breve descripción de lo que incluye cada una de ellas:
- Declaración responsable de obras: Tal y como indica la palabra, es una declaración responsable conforme se están realizando obras en un emplazamiento en concreto. Asume obras de poca complejidad en las que no varíe la distribución, ni se produzca ninguna afectación estructural.
- Licencia de obras: Dentro de las licencias, podemos encontrar dos clases, las licencias de obras menores, y las licencias de obras mayores. Ambas se obtienen una vez se ha aportado a la administración pública un proyecto de obras, donde se describen los trabajos en cuestión. La diferencia entre ambas, es que una licencia de obras menores se tramita para obras que modifiquen la distribución del local, o para trabajos que no afecten a la estructura del edificio, y la licencia de obras mayores se tramita para obras con un alto grado de complejidad técnica, donde se afecte a la estructura.
En Barcelona, Madrid y Valencia, los proyectos de obra son gestionados por una Entidad de Control Urbanística. Deberemos contar con los gastos de contratación de esta Entidad.
Proyectos de Instalaciones
Para obtener la Licencia de Actividad de Supermercado, es necesario que las instalaciones del local cumplan con la normativa vigente y tengan todos los certificados que así lo acrediten. En caso de que el local donde se vaya a implantar la actividad no cuente con las instalaciones adecuadas (baja tensión, climatización, gas y fontanería), deberá hacerse un proyecto de instalaciones de supermercado que adecue estas instalaciones para que cumpla con la normativa vigente.
Este proyecto deberá estar visado por un ingeniero colegiado, que será quien conste como responsable de dichas instalaciones.
Director de obra
Tienes que tener claro que en el momento en que se realiza una obra o instalación, el técnico proyectista, o un técnico competente del sector, debe ser el encargado de supervisar que la obra se ha realizado siguiendo la norma y los proyectos de obras e instalaciones. Esta figura es el Director de Obra.
Este personaje, es el encargado de supervisar la ejecución de las obras realizadas, de manera que, cuando estas hayan finalizado, el Director de Obra emitirá un documento técnico conforme todo se ha realizado de manera correcta: el Certificado Final de Obra.
En caso de que las obras sean de poca relevancia, existe la posibilidad de contratar únicamente el Certificado Final de Obra del supermercado. En estas ocasiones, el técnico responsable únicamente hará la visita final cuando todo esté acabado para verificar la obra, y en caso de que todo esté correcto emitirá el Certificado Final de Obra del supermercado.
Proyectos de Actividad
Un proyecto de actividad de supermercado es un proyecto técnico redactado por un técnico competente, el cual se entrega al Ayuntamiento para que éste lo revise y nos otorgue la licencia de actividad de supermercado.
Este proyecto tiene que estar firmado por un técnico competente y colegiado. Si necesitas este servicio, projectum.es podrá proporcionártelo sin problemas, así como su presentación, conjuntamente con todos sus anexos.
