Licencia de Actividad de Platos Preparados

Una licencia de actividad de platos preparados es un documento con una demanda creciente. Esto se debe a la proliferación de un determinado tipo de establecimiento: el negocio de comida para llevar. Los modos de vida actuales se caracterizan por la velocidad y la sobrecarga de tareas. Esto nos complica, muchas veces, la posibilidad de cocinar nosotros, mismos en nuestros domicilios. Si has pensado en abrir un local de comida para llevar, necesitarás una licencia para take away. Aquí, tienes una completa guía explicativa para obtenerla.

Más información

Empezamos!

0$

Comprueba tu correo. Un técnico se pondrá en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

Información Inicial

Configura tu proyecto de actividad y obtén un presupuesto a medida al momento

Verifica la actividad que quieres llevar a cabo

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Trabajos previos

Para realizar los trabajos previos a la obtención de la licencia, necesitamos algo de información acerca de tu local.



¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Licencia de Actividades

¿Necesitas tramitar una nueva actividad, o estás pensando en realizar un traspaso?



Tu proyecto consta de una superficie superior a 500m2,

es posible que necesites informe previo en materia de incendios


(Los técnicos revisarán si esta partida es necesaria en tu proyecto)

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Proyecto de Obras

¿Has pensado en hacer reformas en el local? Si es así, por pequeñas que sean, vas a necesitar uno de los siguientes permisos:





¿Que grado de detalle quieres en el proyecto?




¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Proyecto de Instalaciones

¿Estás pensando en modificar o añadir instalaciones en tu local?

Selecciona las que necesites:

Proyecto de instalación Eléctrica

Proyecto de Instalación de Climatización y Ventilación

Proyecto de instalación receptora de Gas

Proyecto de Instalación de Fontanería y Saneamiento

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Dirección de Obras

Recuerda que si vas a realizar obras, recomendamos siempre disponer de un técnico responsable que supervise el trabajo de los industriales

Al no haber seleccionado reformas, no necesitas ningún tipo de supervisión técnica





Obligatorio al realizar:

  • Obras Mayores

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

SUBTOTAL

21%

¡Faltan campos por completar!

Siguiente

Etapa de tu proyecto

Cuéntanos en qué etapa está tu proyecto actualmente





¡Faltan campos por completar!

Siguiente

¡Tu presupuesto está listo!


Presupuesto listo

Honorarios

Descripción Información Cantidad Precio
Descuento:
Total:

Recibir presupuesto

Toda la información para obtener tu proyecto

¿Qué es una licencia de actividad de Platos preparados?

Una licencia de actividad de comida para llevar es un permiso municipal para desarrollar una actividad económica en un establecimiento. Certifica el cumplimiento de todos los requisitos de licencia de comida para llevar en materia arquitectónica, urbanística o gastronómica. Además, garantiza que cuentas con las medidas seguridad adecuadas ante posibles accidentes y que tu espacio puede acoger a clientes y trabajadores.

Pasos para obtener la Licencia de Actividad de Platos Preparados

Si quieres conseguir la licencia de actividad de platos preparados en poco tiempo y con los mínimos trámites, puedes contar con un equipo de expertos. Nosotros nos encargamos de reunir la documentación, estar pendientes de los plazos y presentarla. La Administración local expedirá el documento y podrás comenzar a vender platos preparados.

¿Qué pasos son necesarios para cumplir con la normativa y ordenanzas locales? ¿Qué trámites debes hacer si necesitas hacer reformas en tu local para adaptarlo a la actividad comercial?

Desde Projectum, te damos todas las pautas a seguir para que optimices tu inversión en el menor tiempo posible y con los mínimos trámites.

Estudio de viabilidad

Es un informe necesario para obtener la licencia de actividad. Con él, demuestras que el establecimiento cumple con todos los requisitos urbanísticos. En cada población, existe una normativa. Un plan general de ordenación urbanística municipal (PGOUM) contempla las actividades económicas que se pueden llevar a cabo en una zona determinada de la ciudad.

Por otro lado, hay planes de uso en numerosas ciudades que regulan las actividades más solicitadas. Comprueba que ninguno de ellos afecta al desarrollo de tu negocio. Lo más habitual es que el plan de uso incluya actividades de restauración o comercio de alimentos, dada la proliferación de estos negocios.

La demanda de negocios de restauración es creciente. Por tanto, la Administración municipal controla bastante el sector, que afecta a la higiene y salud alimentaria. Normalmente, necesitarás un certificado de compatibilidad urbanística o informe urbanístico previo. Este tiene 6 meses de validez y puedes renovarlo por otros 6 más antes de que termine el primer plazo.

Contar con esta autorización resulta básico, sobre todo si vas a hacer una inversión grande en tu local. De esta manera, evitarás posibles pérdidas económicas y problemas burocráticos.

¿Cómo compruebas la viabilidad urbanística y arquitectónica?

Para estar seguro de que tu local cumple con toda la normativa, tanto urbanística como arquitectónica, es importante que recurras a especialistas. Ciertos técnicos conocen con detalle las ordenanzas municipales y cuentan con una información actualizada. Es básico que te apoyes en profesionales con experiencia y fiabilidad.

Algo similar ocurre con los requisitos arquitectónicos. Se exigen superficies o alturas mínimas, parámetros de accesibilidad, medidas de prevención de accidentes, contra incendios o de evacuación.

Para cumplir con todas las medidas, recurre a un equipo de técnicos cualificados en estas materias. Ellos se asegurarán de que cumplas con todos los requerimientos. Después, podrás comenzar a funcionar tan pronto como dispongas de la licencia. ¿Qué pasa si no cumples las exigencias? En este caso, para conseguir las autorizaciones pertinentes, tendrás realizar obras de renovación o redistribución de los espacios.

Proyectos de obra

En la mayoría de los casos, cuando dispones de un local para empezar un negocio, quieres dale unos retoques. Normalmente, necesitas adaptarlo a una nueva imagen, cambiar algunos detalles o redistribuir una zona para que sea más operativa. Esto requiere contar con trabajadores de la construcción (pintores, electricistas, albañiles, etc.) para llevar a cabo los trabajos conforme al proyecto de obra. El proyecto es el documento con el que informas al ayuntamiento de los cambios que vas a realizar. Será la forma de autorizar las modificaciones para que sean legales. Si tienes esto al día, un técnico municipal multarte o negarte la licencia de actividad a posteriori.

Por otro lado, según la importancia de las obras, deberás tramitar también el proyecto de obra (necesitarás un permiso municipal). Los trámites a realizar varían según el calado de las reformas. Aquí tienes las distintas opciones.

  • Declaración responsable de obras. Con ella, informas a la Administración de los cambios que vas a acometer en tu establecimiento, siempre y cuando sean superficiales. Es el trámite necesario para los trabajos de pintura, alicatado, colocación de enchufes, luminarias o apliques. En estos casos, no necesitas la supervisión de un técnico porque no son reformas estructurales.
  • Licencia de obras menores. Interviene un arquitecto o arquitecto técnico en la realización de un proyecto, aunque este tampoco implica cambios estructurales. Pueden ser tareas como la instalación de rótulos o alteración de tabiques.
  • Licencia de obras mayores. Necesitarás un proyecto de obras y un director de obra, junto con esta licencia, que implica cambios estructurales.

En ciudades grandes, como Barcelona, Madrid o Valencia, hay entidades encargadas de gestionar estos proyectos de obra. Son las denominadas entidades de control autorizadas (ECA). Estas revisan los proyectos y comprueban que cumplen la normativa. Llevan a cabo inspecciones y corroboran la coincidencia entre el proyecto y los trabajos reales. Tendrás que contratar a una empresa ECA, por lo que te recomendamos que preveas este gasto.

Director de obra

Es un técnico necesario en el caso de los trabajos estructurales. Para las obras menores, no es obligatorio. No obstante, cuando lleves a cabo cambios sustanciales, un técnico debería estar a cargo de los trámites y de la firma de los certificados de final de obra. En Projectum, contamos con técnicos especializados para asegurar que la obra cumple con todos los requisitos legales, administrativos y de seguridad.

Proyectos de actividad

Es un informe básico realizado y firmado por un técnico. Es necesario para obtener tu licencia. Incluye la documentación solicitada por el ayuntamiento y contiene material gráfico y escrito. Con él, demuestras que tu establecimiento de platos preparados cumple con la normativa municipal vigente. En las grandes ciudades, los proyectos de obra son gestionados por una entidad de control autorizada (ECA).

Deberás acreditar el cumplimiento de los siguientes aspectos:

  • Contar con un área de venta, es decir, una determinada superficie detrás de la barra.
  • Disponer de espacio suficiente para el aforo de clientes previsto; es decir, amplitud para las personas que accedan para comprar.
  • Fijar un área o cuarto para los residuos, según las dimensiones del local. Normalmente, tendrá que contar con ventilación mecánica, puntos AFS y sumidero.
  • Zona de obrador cuando los platos preparados se elaboran en el local. Esto, además, implica necesariamente tener una salida de humos.
  • Cumplir con la normativa de accesibilidad. Habitualmente, supone la instalación de rampas de acceso o incluso, si es necesaria, una plataforma elevadora para permitir el acceso de personas en sillas de ruedas. Los baños también tienen que estar adaptados, con agarraderas y la anchura suficiente para que las sillas de ruedas atraviesen las puertas.
  • Contratar una potencia eléctrica determinada, que dependerá de la actividad del local y de la normativa municipal.
  • Alturas mínimas de 2,5 metros en el área de ventas (que puede ser algo menor) y de 2,2 metros en los baños, zonas de tránsito y almacén.

¿Qué ocurre con la instalación eléctrica del local de platos preparados?

Si tienes que renovar la instalación eléctrica del establecimiento, necesitas un proyecto de legalización de baja tensión. Tiene que redactarlo un técnico profesional. En el proyecto, el técnico ha de definir las características de la instalación según la potencia necesaria.

¿Cuánto cuesta una Licencia de Actividad de Platos Preparados?

En Projectum el coste del proyecto se calcula siempre en función de la superficie del proyecto, es por ello que varía para cada caso en concreto; pero haciendo un ejemplo de un local tipo de 100 m², los costes estimados para una Licencia de Actividad de Platos Preparados serían:

Proyecto de Actividad 800 €
Proyecto de Obras 1.200 €
Dirección de obra y Certificado final de obra 1.500 €
Proyecto de instalación eléctrica 1.000 €
Gestiones y trámites 200 €
Tasas y visados 400 €
Obra de local de 30.000 € a 60.000 €

Esto supone una inversión total aproximada entre 35.000 a 65.000€ para la apertura de un negocio de Platos Preparados teniendo en cuenta todos los costes asociados al proyecto.

Los costes asociados a la obra, son precios estándar, dependiendo de los materiales, las calidades de los mismos y otros parámetros, el precio de la obra puede incrementar.

Si quieres conocer el precio de tu proyecto con exactitud, clica aquí y calcúlalo al momento mediante nuestra calculadora de presupuestos.

¿Cuánto se tarda en realizar una Licencia de Actividad de Platos Preparados?

Dependiendo de si la actividad se encuentra regulada por un plan de uso, o no, la tramitación de este tipo de licencia será más rápida o más lenta. No obstante, a modo aproximado podemos tener en cuenta los tiempos que reflejamos a continuación:

Estudio de viabilidad 1 día
Certificado de compatibilidad urbanística (si es necesario) 1 mes
Proyecto de licencia de actividad 2 semanas
Proyecto de obras  2 semanas
Ejecución de las obras y emisión del certificado final de obra 1 mes
Proyecto de instalaciones 2 semanas
Resolución de licencia Una vez se entregue la documentación al ayuntamiento (en la gran mayoría de casos se inicia la actividad por declaración responsable)

Cuando entregas toda la documentación al ayuntamiento, el tiempo estimado varía en cada municipio. No obstante, en muchos caso, el proceso comienza prácticamente de forma inmediata. Hasta llegar a ese punto, hay trámites, como el estudio de viabilidad, que requiere un solo día. Por su parte, otros como las posibles obras, pueden llevar incluso un mes o más (entre la ejecución y la obtención del certificado de final de obras).

Obtener la licencia para take away es un proceso relativamente rápido. No obstante, requiere estar pendiente y conocer con detalle los requisitos y plazos. Si quieres despreocuparte de todo el tiempo y esfuerzo que supone, puedes contar con nuestro equipo de profesionales.

Hay distintos trabajos, que podremos ir preparando en paralelo con otras labores. Por ejemplo, mientras que se ejecutan las obras, iremos preparando el proyecto de actividad, por lo que en tramitar una licencia de actividad de platos preparados podemos tardar aproximadamente 3 meses y medio.

Abrir chat
¿Hablamos?
¿Necesitas asesoramiento técnico?
¡Habla directamente con nosotros!