Para poder tramitar la licencia de actividad de platos preparados, desde Projectum, sostenemos que es aconsejable seguir una serie de pasos estipulados, que nos aseguren la inversión del capital:
Estudio de viabilidad
El primer paso es comprobar si es posible implantar la actividad de Platos Preparados en el local seleccionado. Para ello se estudia la viabilidad del local a nivel urbanístico. Cada municipio tiene su propio plan general de ordenación urbanística municipal (PGOUM), donde define, según la zona de la ciudad, que usos y actividades se pueden implantar. A su vez, en muchos municipios, existen planes de uso que regulan las actividades más solicitadas, y se deberá comprobar que no afecte en nuestro local.
Este paso será el más importante a llevar a cabo, puesto que determinará si el local seleccionado es admisible, o no, para implantar nuestro negocio.
Debido a la alta densidad de algunas actividades, hay municipios que disponen de Planes de Uso donde se regulan estas actividades (normalmente las actividades reguladas suelen ser las de restauración, o comercio alimentario, por su alta demanda). Por esta misma razón, existen ocasiones donde la propia administración exige que tramitemos un certificado de compatibilidad urbanística, o informe urbanístico previo.
Este documento, es un informe que expide la propia administración, donde ella misma, según su PGOUM y sus planes de uso, certifica si podemos llevar a cabo la actividad seleccionada en el emplazamiento seleccionado, o no. Este certificado tiene una validez de 6 meses, y se puede renovar por otros 6 meses más, de manera previa a finalizar el primer plazo. Con la tramitación de este certificado, y su resolución favorable, aseguramos poder llevar a cabo la actividad en el local.
Si estás pensando en hacer una gran inversión para iniciar una nueva actividad de comercio alimentario, lo mejor es comprobar de manera previa a la adquisición del local, la viabilidad del mismo. De este modo evitaremos sorpresas.
Si tienes dudas, puedes contactarnos aquí y te resolveremos todas las cuestiones que tengas.
Una vez se ha comprobado la viabilidad urbanística del local, se comprobará si el local cumple con los requerimientos mínimos exigidos por normativa (superficies mínimas, alturas mínimas, condiciones de accesibilidad, condiciones de incendios, etc.). Por ello, lo ideal es disponer de técnicos cualificados en materia de actividades, los cuales nos puedan orientar y definir si el local es admisible, o si por contra, no cumple, o se deben realizar obras para que cumpla.
Una vez realizadas estas comprobaciones previas, podemos seguir adelante con nuestro proyecto.
Proyectos de Obra
Una vez realizadas las comprobaciones previas de viabilidad, el siguiente paso será realizar obras para implantar la imagen de nuestra marca, o adaptarlo a las necesidades que nos exigen. Para ello, será necesario que tramitemos un proyecto de obras, para informar a la administración de que trabajos se están llevando a cabo y que estas obras queden legalizadas ante el ayuntamiento y evitar así, posibles problemas futuros. Dependiendo de los trabajos a realizar, escogeremos un trámite u otro. Existen los siguientes:
- Declaración responsable de obras: Se trata de un trámite donde dependiendo de la ciudad se entrega una serie de documentación a la administración para que tenga constancia de que se están llevando a cabo obras en un emplazamiento determinado de la ciudad. Estas obras, son trabajos de baja índole técnica, donde no es necesaria la supervisión de un técnico competente. Se aplica a obras que no impliquen cambios de distribución o afectación a elementos estructurales o fachada, tales como trabajos de albañilería sin modificación de distribución, pintura, o similares.
- Licencia de obras menores: Se trata de una licencia que se otorga mediante la realización de un proyecto de obras menores realizado por un arquitecto o aparejador (o arquitecto técnico). Se aplica a obras que impliquen cambios de distribución o afectaciones no estructurales en fachada, como por ejemplo, la modificación de la distribución de los tabiques de un local, o la colocación de un rótulo identificatorio en un local.
- Licencia de obras mayores: Se trata de una licencia que se otorga mediante la realización de un proyecto de obras mayores realizado por un arquitecto. Se aplica a obras que afecten a elementos estructurales, como por ejemplo, la colocación de un apeo estructural, el aumento de volumen de un edificio, un cambio de uso global en un edificio, o actuaciones similares.
En Barcelona, Madrid y Valencia, los proyectos de obra son gestionados por una Entidad de Control Autorizada (ECA), que se encarga de revisar el proyecto, comprobando que este cumpla con la normativa vigente, y realizando a su vez una inspección de control, para corroborar que el proyecto coincide con la realidad. Por ese motivo deberemos contar también, con los gastos de contratación de esta Entidad.
Director de obra
Dependiendo del tipo de obras que quieras llevar a cabo, será obligatorio, o no, disponer de un director de obra.
En el caso de Obras Menores, no es obligatorio disponer de un Director de Obra. Pero sin embargo, muchos municipios pedirán para la tramitación de la actividad, los certificados de final de obra firmados por un técnico competente, para asegurarse de que, en caso de que se hayan realizado obras, estas se hayan ejecutado correctamente.
En el caso de las Obras Mayores, será obligatoria la contratación de un Director de Ejecución de Obra que se encargue de supervisar las obras realizadas y firmar los certificados de final de obra. Esto se debe a que este tipo de obras se caracterizan mayormente por intervenir en la estructura, por eso mismo la contratación del director de obra será de carácter obligatorio.
En Projectum contamos con técnicos especializados, completamente dispuestos a dirigir tu obra.
Proyectos de Actividad
El Proyecto de Actividades es un proyecto que incluye toda aquella documentación necesaria y solicitada por la Administración Pública para otorgar una Licencia de Actividad de Platos Preparados. En este proyecto se justifica mediante una serie de documentación gráfica y escrita, la normativa vigente del municipio en cuanto a la actividad de platos preparados. Este proyecto está realizado y firmado por un técnico especializado.
Tal y como hemos comentado antes, para obtener una licencia de actividad de platos preparados, el local deberá cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:
- El local deberá disponer de una superficie de venta (espacio tras barra).
- También deberá disponer de una superficie de venta destinada al público.
- Dependiendo de las dimensiones del local, este deberá disponer de un cuarto de residuos. Este cuarto de residuos deberá disponer de ventilación mecánica, sumidero y punto de AFS. Hay ocasiones, en las que se podrá justificar con un espacio destinado a cubos de basura.
- El local podrá disponer de zona de obrador o no. Se destinará una zona de obrador cuando los platos preparados, se fabriquen directamente in situ en el mismo local. Si tenemos obrador, el local deberá disponer de salida de humos.
- Accesibilidad. Al ser un comercio, probablemente deba disponer de una rampa de acceso y un recorrido accesible en el interior del local.
- Baños accesibles.
- Potencias. Cada municipio definirá cual es la potencia máxima que pueden alcanzar los locales destinados a desarrollar la actividad de platos preparados.
- Alturas mínimas. Deberemos tener en cuenta que normativa nos exige una altura mínima de 2,50m en las zonas de uso público (zonas de venta, degustación, etc.), la cual podrá bajar a 2,20m en zonas de baño y almacén.
En Barcelona, Madrid y Valencia, los proyectos de actividad son gestionados por una Entidad de Control Autorizada (ECA), al igual que los proyectos de obra.

Proyectos de legalización de baja tensión
El Proyecto de legalización eléctrica de baja tensión es un documento técnico redactado por un ingeniero, en el que se definen las características que debe tener la instalación eléctrica de baja tensión del local dependiendo de la potencia que necesite el negocio. Si quieres obtener una licencia de actividad de Platos Preparados con Obrador, al necesitar bastante potencia de cocción, posiblemente sea necesario realizar una nueva instalación eléctrica o legalizar la existente.