Desde Projectum.es recomendamos siempre confiar en el criterio de pasos marcado por nuestros técnicos, para conseguir el éxito de la apertura de tu negocio sin tener ningún tipo de problema a futuro con la Administración.
Estudio de viabilidad
Una licencia de actividad de pastelería es un negocio en auge y la administración lo sabe, es por ello que antes de arrendar o comprar un local para implantar tu actividad, es muy importante disponer de un estudio de viabilidad GRATUITO. Este punto te dará la seguridad de que estás dando los pasos correctos antes de invertir dinero en tu futuro negocio.
Este primer punto a trabajar antes de implantar la licencia de actividad de Pastelería se centra en verificar que a nivel urbanístico el local no tendrá problemas para poder abrirse. Por lo que estudiaremos el plan general de ordenación urbanística municipal (PGOUM) del municipio en cuestión y verificaremos que no hay ningún plan de usos o suspensión de licencias que afecte a la zona donde se ubica tu local.
La realización del estudio de viabilidad es uno de los pasos clave para poder tramitar nuestra licencia de actividad de Pastelería, ya que cada ciudad define según sus planes de ordenación y su normativa, donde se pueden implantar esta clase de actividades, y qué requisitos mínimos debe cumplir el local.
Certificado Urbanístico
Dependiendo de la legislación municipal y de la zona en que quieras dar de alta tu Licencia de Actividad de Pastelería, se debe conocer si es necesario tramitar un Certificado de Compatibilidad Urbanística. Es un documento que se tramita con la administración cuyo resultado es un informe oficial del Ayuntamiento en que garantizan la viabilidad o no viabilidad de tu Licencia de Actividad de Pastelería.
Tramitar o no este certificado depende de cada caso y de cada actividad. Tratándose de un local especialista alimentario, es posible que necesites solicitarlo, ya que este tipo de actividades, al igual que las actividades de tipo restauración, suelen estar reguladas por planes de uso en la mayoría de ciudades debido al gran número que hay.
Si estás pensando en hacer una gran inversión para iniciar una nueva actividad de restauración, lo mejor es comprobar la viabilidad del local seleccionado. Para comprobar si tu local es viable o no, puedes contactarnos aquí.
Visita Técnica
Si has verificado que el local cumple urbanísticamente, el siguiente punto es ver si existe alguna limitación arquitectónica que pueda poner en peligro la tramitación de la licencia de actividad de pastelería. Es por ello que siempre aconsejamos realizar una visita con un técnico especialista que pueda estudiar el local y determine que se cumplen los parámetros mínimos que marca la ordenanza.
Estos parámetros pueden variar en función de la ciudad, pero por norma general todos se rigen por el Código Técnico de la Edificación (CTE), en el que se marcan unas alturas mínimas, unos recorridos de evacuación mínimos o la propia ocupación de la licencia de actividad de pastelería.
Algunos de los puntos importantes con los que deberá cumplir tu local si deseas tramitar una actividad de Pastelería son:
- El local deberá constar con una superficie de venta
- Deberá disponer de almacén
- Dependiendo de los m2 del local, será necesario ubicar un cuarto de residuos. En algunas ocasiones, será posible justificar este espacio directamente mediante cubos de basura
- El local deberá disponer de una altura mínima de 2,50 en zonas de público
- Al ser un espacio comercial, el establecimiento deberá ser accesible
Proyectos de Obra
Una vez tengamos un local seleccionado que cumpla a nivel urbanístico y con los requerimientos técnicos, es posible que debas hacer obras. Para ello necesitarás una de los siguientes permisos:
- Declaración responsable de obras: Es un trámite donde se informa a la administración de las obras que se están realizando en un emplazamiento en concreto del municipio, y qué trabajos se están llevando a cabo. Se aplica a obras sin ningún tipo de complejidad técnica. Son un ejemplo de este tipo de obras los trabajos de pintura, sustitución de alicatados, etc.
- Licencia de obras menores: Se trata de una licencia que se otorga mediante la entrega de un proyecto de obras menores realizado por un arquitecto o aparejador (o arquitecto técnico) a la administración. Se aplica a obras que impliquen cambios de distribución o afectaciones no estructurales en fachada.
- Licencia de obras mayores: Se trata de una licencia que se otorga mediante la entrega de un proyecto de obras mayores realizado por un arquitecto a la administración. Se aplica a obras afecten a elementos estructurales.
En Barcelona, Madrid y Valencia, los proyectos de obra son gestionados por una Entidad de Control Autorizada (ECA), que se encarga de revisar el proyecto y realizar una inspección técnica al local, para comprobar que este cumpla con lo reflejado en proyecto.
Director de obra
Cabe destacar que dependiendo del tipo de obras que quieras realizar, necesitaras o bien de manera opcional en el caso de obras menores, un director de obra, o de manera obligatoria en el caso de obras mayores un director de ejecución de obra. En Projectum, disponemos de técnicos cualificados que pueden llevar a cabo estos trabajos.
Proyectos de Actividad
El Proyecto de Actividad de Pastelería, es un proyecto donde se justifica la normativa de aplicación en cuanto a locales con uso comercial alimentario. Este proyecto se entrega a la administración pública para que esta lo revise, y expida la licencia de actividad de pastelería para que la actividad pueda empezar a funcionar.

Proyectos de legalización de baja tensión
Un Proyecto de legalización eléctrica de baja tensión es un proyecto técnico realizado por un ingeniero, en el que se definen las características que debe tener una instalación eléctrica de baja tensión de la pastelería, dependiendo de la potencia que necesite el local según los elementos de cocción que tenga instalados. Si disponemos de una pastelería con obrador, por ejemplo, posiblemente sea necesario legalizar la instalación eléctrica o realizar una nueva instalación.