Además del aspecto técnico y administrativo, una de las grandes preguntas que te harás es cuanto cuesta abrir una inmobiliaria. Al igual que ocurre con otros negocios físicos, tendrás que calcular los salarios de tu equipo y el alquiler de la oficina, si tuvieras. Estos son los dos principales gastos que te ahorras si solo estás tú y no cuentas con un local porque trabajas de forma online.
En cualquier caso, al abrir este negocio incurrirás en una serie de gastos (algunos fijos) que no podrás eludir. De hecho, entre los requisitos para abrir una inmobiliaria está el poder hacer frente a un importante desembolso de dinero.
Impuestos
De los impuestos nadie se libra y tú, como profesional inmobiliario, tampoco. El primer gasto que tendrás que afrontar mensualmente si eres profesional por cuenta propia es el de la cuota de autónomo, ante la Seguridad Social.
El importe varía en función de tu comunidad autónoma, la base de tu cotización y el tiempo que lleves dado de alta. Puede ir desde los 50 hasta más de 300 euros, aunque es un modelo donde, en general, hay menor coste asociado.
Si has creado una sociedad y te pones nómina, como un empleado más, tu empresa tendrá entidad jurídica y ventajas fiscales. El problema es que la gestión es mucho más complicada e incurrirás en más gastos.
Herramientas para trabajar
Tanto si vas a trabajar en oficina o desde casa, necesitarás un mínimo de herramientas informáticas para poder hacer tus gestiones. Es cierto que muchas de ellas tendrán versiones gratuitas pero, a medida que crezca tu negocio, te demandará más funcionalidades. Esta es una lista básica de hardware y software para un agente inmobiliario:
- Ordenador e impresoras. Si de vez en cuanto tienes que moverte de sitio para trabajar, lo mejor es que tengas un portátil y te olvides del ordenador de sobremesa. Un buen portátil, con una autonomía aceptable y nivel de almacenamiento ronda los 1000 euros. Con respecto a la impresora, te puede ser útil funciones como conexión USB o bluetooth (unos 300 euros).
- Un CRM donde llevar el control de tus clientes, la cartera con las propiedades y que publique automáticamente en portales inmobiliarios (entre 30 y 100 euros, al mes). Existen multitud de CRM de diferentes marcas y con funcionalidades muy diversas. Para comenzar no hace falta que sea muy sofisticado pero sí escalable, es decir, que crezca junto a ti. Es interesante el modelo as a service, donde solo pagas por lo que usas y no compras ninguna licencia.
- Herramientas de gestión, como Microsoft Office (unos 150 euros al año) o Google Drive. Se va a convertir en la columna vertebral de tu negocio, así que procura elegir una que satisfaga tus necesidades.
Equipo
Aunque no tengas empleados, seguramente necesitarás algunos colaboradores o un asistente que realice diferentes tareas. En este sector hay mucho trabajo por hacer: responder y contactar con clientes, buscar inmuebles, mandar correos electrónicos y muchas otras gestiones. Son tareas sencillas, pero que consumen demasiado tiempo.
En cualquier caso, el coste de un empleado es de unos 1400 euros, contando impuestos. Si son colaboradores que también se dedican a vender, puedes contratar a autónomos y te saldrá más barato. Puedes buscar fórmulas para incentivar al trabajador y reducir el porcentaje de tu presupuesto dedicado a él, por ejemplo, pagándole un porcentaje de sus ventas.
Otros gastos
Para un agente inmobiliario es imprescindible tener cuenta premium en los diferentes portales inmobiliarios. Los precios son muy variables y también tienen mucho peso el número de ventas que hagas al mes y el volumen de tu cartera. Calcula que puedes gastarte alrededor de 500 euros solo en portales inmobiliarios digitales.
Además de esto, contar con una página web propia, donde colgar tus inmuebles, actualizando la información de forma regular, puede ser una buena manera de depender menos de los portales ajenos. Esto también te costará parte de tu presupuesto, sobre todo al principio, para que te diseñen y dejen la web a tu gusto. El precio puede rondar los 1000 euros. A esto hay que añadirle los servicios de marketing digital para que aparezca en buscadores o en las redes sociales. Algunas empresas venden el paquete completo de web y marketing. Esta opción es más económica.
En conclusión, en este artículo te hemos hablado de los primeros pasos para que sepas cómo abrir una inmobiliaria. Se trata de un negocio muy atractivo que puede darte muchos beneficios, si atendemos a los últimos datos de compraventa de vivienda, en España. Para comenzar, es vital que te registres en una modalidad laboral, a efectos tributarios, y que contrates a especialistas técnicos para iniciar los trámites, como los que forman parte de nuestro equipo! Estaremos muy felices de sacar adelante tu licencia de actividad de inmobiliaria, contáctanos aquí. ¡Adelante y buena suerte!