Antes de comenzar, debes saber que no todos los locales son aptos para abrir una galería de arte. Por ese motivo, necesitas realizar una serie de trámites antes de comenzar tu proyecto en esa ubicación específica.
Hacer un estudio de viabilidad
El estudio de viabilidad es un paso clave para asegurarte de que la ubicación que has escogido puede albergar un negocio de este tipo en su interior. Uno de nuestros expertos se desplazará hasta allí para hacer este estudio de viabilidad de manera gratuita.
En esta visita, se analizará si el espacio cumple con los diferentes requerimientos exigidos por el ayuntamiento y para ver si se adapta al plan urbanístico del municipio.
Obtener el certificado urbanístico en el ayuntamiento
En caso de que el estudio de viabilidad haya sido positivo, es momento de solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística en el ayuntamiento. Para esto, habrá que presentar una serie de documentación del local, entre la que se encuentran los planos.
La mejor manera de presentar la solicitud para el certificado urbanístico en tu municipio es contar con la ayuda de profesionales. Nosotros podemos encargarnos de todo, desde la consulta del plan urbanístico, hasta la presentación de la solicitud y la respuesta a las objeciones del ayuntamiento.
De esta manera, tú solamente tendrás que esperar para tener el certificado de tu galería de arte en las manos.
¿Y si hay que hacer reformas?
Cuando el sitio no cumpla con la normativa, o cuando haya sido destinado a otra actividad antes, es posible que tengas que hacer algunas reformas. Estas modificaciones incluyen desde pintar hasta hacer cambios estructurales.
En caso de que sea necesario reformar alguna parte, deberás tener un proyecto de obras. Veamos en qué casos será necesario y cómo puedes obtenerlo.
Proyecto de obras
Para poder llevar a cabo una obra, necesitarás un documento que te dé permiso para ello. En Projectum.es podemos ayudarte a conseguir el que sea necesario. Hay tres tipos de trámites que se pueden llevar a cabo, según cuál sea el grado de las reformas.
La declaración responsable de obras es la opción más sencilla. Se puede presentar cuando los cambios son los mínimos: por ejemplo, pintar las paredes. Si la obra que vas a hacer no implica cambios en la distribución, en la fachada o en los elementos estructurales, bastará con presentar esta declaración en el ayuntamiento.
La licencia de obras menores es necesaria cuando vas a hacer cambios en la distribución o cambios en la fachada que no afecten a la estructura. Para conseguir esta licencia, que también es municipal, te hará falta un proyecto de obras menores llevado a cabo por un arquitecto o un aparejador.
La licencia de obras mayores es imprescindible cuando vas a hacer cambios estructurales en el local. Por ejemplo, cuando vas a tirar una pared de carga. Para conseguirla, necesitas un proyecto de obras mayores emitido por un arquitecto.
En función del tipo de obras que vayas a realizar, será imprescindible contar con la figura del director de obras. Esto es muy aconsejable en las obras menores y obligatorio en las obras mayores. Se trata de un ingeniero o un arquitecto que supervisa la obra, garantizando que se cumple con lo especificado en el proyecto y con los plazos pactados.