Cuando adquieres el local, o incluso en los pasos previos, es aconsejable que solicites la visita de un técnico para evaluar si el local cumple con la normativa. Los establecimientos destinados al comercio de alimentación deben cumplir una serie de requisitos, como los siguientes:
- Contar con una superficie destinada a la venta al público.
- Disponer de una zona para los cubos de basura o para la colocación de los residuos.
- Tener un espacio separado que sirva como almacén de la mercancía.
- Una altura mínima de 2,50 metros en las zonas de acceso al público y de al menos 2,20 metros en las zonas privadas, como el baño o el almacén.
- Ser accesible al público, por ejemplo, mediante una rampa para las sillas de ruedas.
Si el local no cumple con alguno de estos requisitos, necesitarás hacer obras. Por eso, puede que te convenga tener esta información antes de adquirir el local. De ese modo, sabrás cuánto tendrás que invertir en la reforma a tiempo. Este es uno de los datos necesarios para saber cuanto cuesta montar una charcutería.
También puede ocurrir que el local cumpla totalmente con los requisitos pero tú decidas hacer reformas. En cualquier de los dos casos, debes tener en cuenta los diferentes permisos que tienes que solicitar en cada situación.
Proyecto de obras mayores o menores
Si el local comercial que has conseguido y donde quieres abrir tu charcutería necesita cambios, pueden ocurrir tres situaciones.
La primera es que únicamente haya que hacer cambios superficiales, que no afecten a la estructura, a la fachada ni a la distribución del local. Si las modificaciones cumplen con estos tres requisitos, solo tendrás que presentar una declaración responsable de las obras en el ayuntamiento. Este documento es una comunicación en la que le indicas a la Administración que vas a hacer reformas poco significativas en el local.
La segunda es que tengas que hacer cambios que no afecten a la estructura, pero sí a la fachada o a la distribución. En este caso, necesitarás pedir en el ayuntamiento una licencia de obras menores. Para solicitar esta licencia, tendrás que presentar un proyecto de obras menores llevado a cabo por un equipo técnico y visado por un profesional colegiado.
Por último, si necesitas hacer cambios en la estructura del local, será imprescindible solicitar una licencia de obras mayores. En este caso, el proyecto también deberá ser de obras mayores y estar visado por un ingeniero superior colegiado. Además, si tienes que hacer reformas de este tipo, será obligatoria la presencia de un director de obras.
Un director de obras es un profesional, arquitecto o ingeniero, que se hace responsable de la reforma que se está llevando a cabo. Se ocupa de que los procedimientos cumplen con el proyecto que se ha elaborado. También coordina la obra y es el responsable de elaborar el certificado de fin de obra.
Proyecto de instalaciones
Las instalaciones del local deben cumplir con la normativa vigente para poder conseguir la licencia de apertura para tu charcutería. Esto significa que necesitas certificados que demuestren que la electricidad, el gas, la fontanería y la climatización cumplen con la ley.
En este sentido, es bastante importante y delicado todo lo relacionado con la instalación eléctrica. Debe cumplir con la normativa del REBT y del RITE. Es decir, el Reglamento de Baja Tensión y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
Si hay que hacer cambios en el local para adaptar las instalaciones a la nueva normativa, necesitarás proyectos de instalaciones. Estos documentos deben estar realizados y visados por un ingeniero superior colegiado. Él será el responsable de las instalaciones. Una vez realizado el proyecto, un instalador lo interpretará y llevará a cabo la instalación correspondiente.