Ahora que ya ha quedado despachada la cuestión teórica, es preciso aludir a aspectos de corte más práctico. Por eso vamos a referirnos a los pasos a seguir para montar un ccentro de culto. Al fin y al cabo, como ya te hemos comentado, se trata de locales con una regulación muy específica. Como tal, no pueden abrirse de cualquier manera. Es preciso, por tanto, contar con la ayuda y el apoyo de personas expertas en la cuestión.
Nuestra amplia experiencia en este sector nos ha enseñado que estos procesos, si no se enfrentan de la forma debida, pueden volverse cada vez más complejos. Por esta razón, nosotros abogamos por la simplificación. De manera habitual, esto suele acabar siendo sinónimo de una auténtica agilización.
Por ese motivo, una vez has comprendido qué es un centro de culto, vas a aprender cómo abrir uno. Y en vez de ponerte decenas de pasos y caminos complejos y largos, hemos optado por reducirlo unos pocos puntos clave. Si los sigues como toca, alcanzarás tus objetivos.
1. Da respuesta a los aspectos prácticos de montar un centro de culto
Una vez ya tienes las ideas básicas para montar un centro de culto, es hora de responder a las cuestiones de tipo práctico. Como tal, existen seis preguntas que has de hacerte en primer lugar, y cuya respuesta marcará el resto del proceso de desarrollo:
- ¿Cuál es el presupuesto que manejas? En muchas ocasiones, es el dinero el que acaba marcando qué es lo que se puede o no se puede hacer. Por eso es crucial que definas cuánto puedes gastar en este proyecto.
- ¿Dónde quieres montar tu centro de culto? Has de decidir si cogerás un local ya existente o construirás el tuyo. En su caso, deberás decidir dónde va a situarse y si deseas alquilarlo o adquirirlo, entre otras cosas.
- ¿Para cuántas personas deseas montar el centro? Esto marcará en gran medida el tipo de proyecto final que habrás de desarrollar.
- ¿Cuándo deseas abrirlo al público? A partir de estas fechas podrás determinar plazos, márgenes temporales y ritmos de trabajo concretos.
- ¿Qué tipo de diseño tendrá el lugar? Para lo cual quizá te convenga contar con el asesoramiento y la ayuda de los interioristas que puedes encontrar en Projectum.
- ¿Qué otras personas van a participar en el proyecto? Al fin y al cabo, dependiendo de la magnitud de cada caso, quizás precises de otros profesionales.
2. Da respuesta a los aspectos jurídicos y religiosos
Para abrir de manera efectiva una establecimiento de este tipo es preciso cumplimentar antes unos requisitos que dependen de ti. Se trata de los vinculados con la cuestión religiosa y su relación con la normativa jurídica.
Con tal de que, a ojos de las Administraciones, tu establecimiento sea un auténtico lugar de culto, ha de tener relación con alguna entidad religiosa reconocida. En este sentido, has de tener una autorización emitida por ella de manera directa, con el fin de que el ayuntamiento de tu municipio compruebe cuál es la auténtica naturaleza de tu local. De todo ello se derivan consecuencias muy relevantes, como la forma en la que han de tributarse los ingresos o el tipo de licencia que has de solicitar (en este caso, una licencia de centro de culto).
3. Consigue la licencia de centro de culto
Una vez sabes qué es un centro de culto, tienes la idea en la cabeza y has dado respuesta a las preguntas prácticas, todavía queda un punto más que tratar. Estamos refiriéndonos a los aspectos legales. Como te hemos dicho, se trata de lugares muy regulados. Por lo tanto, según la legislación municipal, se precisa de una licencia según la cual puedas abrir al público tu centro.
Esta licencia se obtiene una vez que el ayuntamiento ha comprobado, entre otras cosas que:
- Tu establecimiento está protegido de manera suficiente contra incendios y accidentes.
- Conoces las leyes aplicables a tu local y las cumples como toca.
- Das respuesta a las exigencias de accesibilidad universal.
- El proyecto es consistente en cuanto a diseño, mobiliario y delineación.
Cómo agilizar y facilitar la solicitud y obtención de la licencia
Para conseguir todo esto y presentarlo debidamente ante la autoridad competente como es debido, es preciso contar con el apoyo de ciertos profesionales. Tan solo con su ayuda y su trabajo puede lograrse la licencia de forma correcta. Es aquí donde nosotros te podemos ser útiles, solo tienes que contactarnos aquí, estaremos felices de asesorarte.
En conclusión, ya se puede decir que conoces los detalles con respecto a qué es un centro de culto. En este sentido, has podido ver los tipos existentes, así como los motivos que te podrían llevar a inaugurar uno. Además, te hemos mostrado qué pasos has de seguir para montar el tuyo, si es que lo deseas. Así, has visto cómo nosotros, en Projectum, podemos echarte una mano muy útil para lograrlo. Anímate a contactar con nosotros ahora para poner en marcha tu proyecto.