Si no has tenido la suerte de llegar a este texto a tiempo, no te preocupes. Los expedientes de legalización son un proceso habitual para los profesionales que trabajan en el área. Podrás preguntar cualquier duda y tener solucionado tu problema en el mínimo tiempo que sea posible. Para realizar correctamente la legalización de tu edificación, hay unos pasos que siempre vas a tener que seguir. Por supuesto, con la ayuda de tu experto de confianza, que te irá guiando y asesorando en cada fase sin ningún tipo de error.
Situación real de la propiedad
Para empezar, tendrás que acudir al ayuntamiento en donde se encuentre tu propiedad. Ese es el lugar para legalizar la vivienda. La primera visita será para conocer de forma certera la situación del inmueble. De esta manera, se puede solicitar un tipo de proyecto de legalización u otro. Ten en cuenta que este primer paso también puede ser realizado por tu experto de confianza, para evitar que tengas que dar vueltas e introducirte en procesos que no entiendes a la perfección.
Presentación del proyecto técnico
La segunda parte del proceso requiere, necesariamente, de la contratación de un arquitecto colegiado. Una empresa que te lleve todo ya se encarga de encargar a los diferentes profesionales para cada proceso. En esta fase, la intención es presentar un proyecto técnico de edificación. Por supuesto, este documento puede tener partes nuevas, si es tu deseo realizar un cambio, debido a que tienes que volver a legalizar la vivienda. Si no, el arquitecto tendrá en cuenta el estado inicial del primer ocupante y el estado en el que se encuentra tu propiedad en el momento.
Solicitud de la licencia
Después de la ayuda del arquitecto, es el momento de solicitar una licencia en el ayuntamiento. Este proceso es esencial porque es en esta institución en donde se guardan los registros de las obras y en donde se aprueban las modificaciones o remodelaciones de las diferentes edificaciones. Si lo piensas, que este proceso legal sea tan rígido es lo que te permite acudir a la Administración cuando necesitas el documento certificado del primer ocupante. Debido a la importancia de este proceso, es obligatorio que este trámite se realice ante notario.
Pago de las tasas
El abono de las tasas y de los impuestos generados tras los trámites anteriores es el siguiente paso. La consecuencia de todo esto es la resolución de la petición para legalizar la vivienda de acuerdo con su estado actual. Es decir, para certificar y legalizar que la obra es legal tal y como está realizada en el momento en el que la disfrutas.
En conclusión, legalizar una vivienda es un proceso habitual después de las compraventas. Puedes intentar ahorrar el expediente de legalización antes de comprar una propiedad exigiendo que la persona que te vende la obra certifique que es una edificación legal. Sin embargo, no siempre sucede esto o será posible. Si tienes que encargarte de tu propio proyecto de legalización de edificación, tampoco te va a suponer demasiado problema si cuentas con un profesional que te asesore, en Projectum nuestro equipo técnico especializado estará muy feliz de ayudarte con esto, solo debes contactarnos aquí.