Información previa
Indícanos en qué provincia debemos realizar el trámite de instancia
¡Tu presupuesto está listo!

Honorarios
Descripción | Información | Cantidad | Precio |
---|---|---|---|
Descuento: | |||
Total: |
Existen diferentes tipos de instancia administrativa, pero (como con cualquier solicitud administrativa) todos son modelos de instancia sencillos de cubrir. Existen empresas relacionadas íntegramente con el sector a las que puedes acudir cuando tengas dudas sobre un trámite o necesites que realicen procesos desde cero por ti, con proyectos a tu medida.
Indícanos en qué provincia debemos realizar el trámite de instancia
El precio final estimado es:
Descripción | Información | Cantidad | Precio |
---|---|---|---|
Descuento: | |||
Total: |
Has superado el límite de presupuestos incluidos en tu plan. Podrás crear un nuevo presupuesto el {{date}} a las {{time}}.
O puedes adquirir uno o más presupuestos adicionales realizando un pago único. Obtén más información haciendo clic aquí.
¿Has comprado más presupuestos? Haz clic en el siguiente botón para volver a intentarlo.
0 %
En primer lugar, ten claro que si acudes a trabajadores del área para realizar una instancia administrativa con el modelo determinado para cada trámite, no tendrás problemas. Las solicitudes cuentan, en muchas ocasiones, con más procesos estipulados que con fases difíciles de entender.
También puedes informarte más en enciclopedias jurídicas. En muchas ocasiones, te ayudarán a entender profundamente los tipos de instancia administrativa que existen. A pesar de esto, vas a tener que escoger la petición en particular que se exige para cada tipo de proceso. Son parecidos, pero las diferentes tareas pueden exigir documentos o datos concretos que con otros trámites no se reclaman.
Hay tantos tipos de instancia administrativa como clases de solicitudes existen. En general, debes entender que el proceso que se define con este nombre corresponde a la representación de los distintos grados o etapas procesuales dentro del ámbito jurídico por la que pasa un proceso ante el tribunal de justicia. Normalmente, se dividen en tres fases que corresponden con la presentación del problema, su análisis o trámite y, por último, su resolución definitiva.
Lo más habitual en la redacción de una instancia administrativa es el uso de un lenguaje objetivo y libre de varias interpretaciones. Como la estructura del texto tiene un esquema rígido, lo habitual es seguir el tono impersonal. Es muy común el uso de la tercera persona gramatical para la explicación de los hechos. Es recomendable que hagas un esquema antes de escribir los párrafos para ordenar las ideas de forma coherente. De esta manera, conseguirás que se entienda bien la información. En ocasiones, también puede ser recomendable:
Por ejemplo, una petición a un ayuntamiento para que arregle una acera en mal estado debería presentarse mediante este procedimiento. La petición debe cumplir unos requisitos formales, para que sirva como modelo. Lo más habitual es que ya cuentes con plantillas predefinidas en las que te solicitan los datos necesarios para tramitar el inicio de la petición. Además, la presentación de una instancia administrativa supone el inicio del proceso para conseguir, en este caso, la reparación de la vía.
La estructura de una instancia administrativa, como la de cualquier documento legal, tiene una forma rígida. En primer lugar, habrá un encabezamiento en donde harás constar los datos personales de la persona, personas u organizaciones que presentan la solicitud. Es decir: nombre, apellidos, edad, domicilio fiscal, profesión, estado civil, documento que certifique la identidad, teléfono de contacto, correo electrónico para recibir notificaciones… Siguiendo el ejemplo, pongamos por caso que lo presentas tú solo como individuo.
El cuerpo de la instancia también sigue una estructura bastante rígida. La primera parte contiene de nuevo los datos personales de la persona que presenta el documento. Ten en cuenta que, en las plantillas preparadas que existen hoy, esta información se va a pedir normalmente dos veces. Al principio del documento y en el propio texto. Por eso, la primera parte del escrito vuelve a recopilar los mismos datos del encabezamiento del documento. Introducidos ahora, eso sí, en las oraciones.
A partir de esta primera parte escrita en el cuerpo, esos datos se toman para todo el documento. Es decir, la persona que presenta será entendida como un apelativo («el interesado», por ejemplo). Por norma general, esta parte por escrito del cuerpo que se introduce con, en este caso, tus datos, va seguida de un verbo que inicia el proceso. El verbo exponer es el más habitual en todos los tipos de instancias administrativas. Tal persona «EXPONE» tales hechos. Siempre se marca en mayúsculas.
A continuación, dentro del mismo cuerpo, debes exponer el problema para el que solicitas esa intervención por parte de la Administración. El error más habitual de estos procesos es no diferenciar las partes en las que debes poner cada información. Como su nombre indica, la exposición es una mera descripción del problema, en la que nunca debes introducir una solicitud o una petición. Debes intentar que esta parte del cuerpo se centre únicamente en la exposición, descrita lo más objetivamente que te sea posible.
Cuando acabes este apartado, se entiende que la situación ha quedado descrita. Es entonces cuando puedes comenzar la parte de la solicitud. Como pasaba con el verbo exponer, de nuevo, aparece el verbo en mayúsculas. Algo como: «Debido a lo anteriormente relatado, se SOLICITA». A partir de ahí, se inicia el proceso de solicitud de cualquier tipo de instancia administrativa. Debes intentar que sea lo más concisa y clara posible, para que no haya malos entendidos a la hora de que se interpretar lo que solicitas.
Para finalizar el escrito para la Administración, siempre vas a tener hacer un cierre formal en donde conste la fecha, el lugar y tu firma. Cuando diriges tu petición a un organismo en particular, es habitual que se indique también al final de la carta y de la fórmula de despedida. En este caso, deberás ponerlo en mayúsculas, pues estaría dirigido al ayuntamiento en donde se ubica la acera en mal estado. Con este cierre, la instancia administrativa queda iniciada y es competencia del ayuntamiento responderte tras su estudio.
n la actualidad, puedes realizar presentaciones de instancias administrativas por vía electrónica. De hecho, esta clase de peticiones en línea son hoy las más habituales Esto ha generado un problema para muchas personas que no tienen destreza tecnológica y que no cuentan con un espacio en donde se realicen los trámites en persona. Para ayudarlas, hay compañías que se dedican a gestionar cualquier petición de forma electrónica desde donde sea. Si es tu caso, podrás recibir asistencia siempre que la necesites.
Lo más importante al presentar una petición ante un organismo es conocer a fondo los documentos necesarios y la información relevante que hay que adjuntar. Está claro que todos los trámites suelen ser parecidos, pero cada modelo de solicitud se ajusta a lo que se solicita. Esto evita que te equivoques o que entregues la demanda cuando todavía falta documentación, una explicación oportuna, datos necesarios, etc.
Los servicios profesionales que puedes contratar para este tipo de trámites también cuentan con asesoramiento, elaboración de requerimientos y respuestas, así como otros servicios que te ayudarán a estar tranquilo a la hora de presentar cualquier instancia administrativa. Tan solo tendrás que tener paciencia y esperar a que la institución competente te conteste.
Las instancias administrativas con modelos específicos suelen ser diferentes dependiendo de la comunidad autónoma, provincia o localidad en donde las presentes. No te preocupes, puesto que lo más normal es que los servicios en línea de solicitudes ya tengan mecanizados los requerimientos para cada población. Podrás ir siguiendo paso a paso lo que se te solicita. En caso de error, los informes electrónicos te remitirán a la casilla correspondiente que has cubierto mal o has dejado en blanco.
Si lo deseas, puedes buscar información sobre los papeles para presentar o los precios de los servicios para tener ayudas con los modelos administrativos. Es habitual que las primeras veces que presentas algún tipo de solicitud tengas más dudas, pero después verás que es común que las estructuras y requisitos se repitan. Esto sucede independientemente de la clase de documento que presentes.
Realizando correctamente el trabajo desde el principio, te desentenderás de los reprocesos. Así, solo tendrás que esperar la resolución. También evitas viajes, trámites para los requerimientos o respuestas, así como cualquier otro proceso sin asesoramiento. Si quieres subsanar un problema de este tipo, la comunicación del requerimiento para poder cerrar el expediente la deberás hacer de una manera formal. También en estos casos, vas a necesitar la presentación de una clase de instancia.
En definitiva, son muchos los tipos de instancia administrativa existentes, pero en realidad son modelos de textos estrictos y que se repiten. De una solicitud para la Administración a otra, apenas cambian los documentos que se solicitan. No hay duda de que puedas considerar esto así, puesto que los textos de exposición y petición que se presentan siguen prácticamente el mismo esquema. Ante la duda, contar con expertos en el área administrativa y jurídica es tu mayor tranquilidad, en Projectum podemos ayudarte a realizar tu instancia administrativa, para que no tengas reprocesos ni retrasos en tu gestión, solo tienes que contactarnos aquí. Ponte en manos de nuestros expertos y respira tranquilo!
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie | Descripción |
---|---|
aviaCookieConsent | Esta cookie registra si un usuario ha recibido el mensaje de las cookies. Válido 2 meses desde la creación o modificación. |
aviaPrivacyEssentialCookiesEnabled | Control de las cookies de consentimiento |
aviaPrivacyRefuseCookiesHideBar | Controla si se muestra o no el banner de cookies |
cli_user_preference | Esta cookie es guardada por el plugin GDPR Cookie Consent y se utiliza para registrar si el usuario ha consentido o no el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
cookielawinfo-checkbox-advertisement | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicitarias". |
cookielawinfo-checkbox-funcionalidad | Cookie que mantiene un registro de las cookies que usted aprobó. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Utilizada para la aceptación de cookies necesarias. |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie es establecida por el plugin de Consentimiento de Cookies de GDPR. La finalidad de esta cookie es comprobar si el usuario ha dado su consentimiento para el uso de las cookies en la categoría `Rendimiento'. |
JSESSIONID | Utilizado por sitios escritos en JSP. Cookies de sesión de plataforma de propósito general que se utilizan para mantener el estado de los usuarios en las solicitudes de página. |
viewed_cookie_policy | La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |
viewed_cookie_policy | Cookies de uso interno necesaria para el funcionamiento de la visualización de la política de cookies de la web. |
wordpress_test_cookie | WordPress establece esta cookie cuando navega a la página de inicio de sesión. La cookie se utiliza para comprobar si su navegador web está configurado para permitir o rechazar cookies. |
wp-settings | Información de la parte interna de la web. |
wp-settings-time-1 | WordPress utiliza esta cookie para personalizar su vista de la interfaz de administración y posiblemente también la interfaz principal del sitio. |
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie | Descripción |
---|---|
__CJ_session_metadata | Contiene datos sobre la interacción del usuario con la herramienta de presentación de audiolibros y documentos con fines estadísticos. |
_ga | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos. |
_gat_gtag_UA_ | Esta cookie de Google Analytics es de análisis y sirve para medir como los usuarios interactúan con nuestra página web. |
_gat_gtag_UA_45169229_2 | Google utiliza esta cookie para distinguir a los usuarios. |
_gid | Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima. |
_gid | Usada para diferenciar usuarios. |
_ym_d | Contiene la fecha de la primera visita del usuario a la web. |
_ym_uid | Estas cookies son empleadas para la medida y análisis del tráfico de esta web. |
1P_JAR | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes |
1P_JAR | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes |
NID | Se usa para limitar el porcentaje de solicitudes |
SID | Cookies de análisis, utilizadas por Google para hacer que la publicidad sea más atractiva para los usuarios y más valiosa para los editores y anunciantes. Esta cookie personaliza los anuncios que se muestran en las propiedades de Google. |
SIDCC | Provee servicios y extrae información anónima sobre la navegación |
yandexuid | Registra datos del comportamiento del visitante en la web. Esto se utiliza para el análisis interno y la optimización de la web. |
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie | Descripción |
---|---|
_scribd_session | Implementa archivos de audio en el sitio web y determina cuántos y quiénes han escuchado estos archivos. |
scribd_ubtc | Recopila información sobre el comportamiento de los visitantes en varios sitios web. Esta información se utiliza en el sitio web para optimizar la relevancia de la publicidad. |
YSC | Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados. |
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie | Descripción |
---|---|
__Secure-3PSID | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses |
__Secure-3PSIDCC | Estas cookies se utilizan para entregar anuncios más relevantes para usted y sus intereses |
_fbp | Utilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de terceros anunciantes. |
AID | Estas cookies tienen una finalidad publicitaria. La información anónima es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. |
ANID | Estas cookies tienen una finalidad publicitaria del servicio Google Adwords. Contienen un valor generado aleatoriamente único que permite a la Plataforma para distinguir navegadores y dispositivos. Esta información es utilizada para medir el rendimiento de los anuncios y proporcionar recomendaciones relativas a productos basadas en datos estadísticos. |
APISID | Mide el rendimiento de los anuncios y proporciona recomendaciones |
IDE | Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario. |
OTZ | Recopilan información sobre las preferencias para usarlas con fines publicitarios |
VISITOR_INFO1_LIVE | Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web. |
Estas cookies permiten una mayor funcionalidad para los visitantes de nuestro sitio web. Estas cookies pueden ser establecidas por nuestros proveedores de servicios externos o por nuestro propio sitio web. Las siguientes funcionalidades pueden o no ser activadas cuando usted acepte esta categoría.\N- Servicios de chat en vivo - Ver videos en línea - Botones para compartir medios sociales - Iniciar sesión en nuestro sitio web con medios sociales.
Cookie | Descripción |
---|---|
_calendly_session | Esta cookie está asociada con Calendely, un programador de reuniones que emplean algunos sitios web. Esta cookie permite que el programador de reuniones funcione dentro del sitio web. |
HSID | Cookies técnicas, utilizadas por Google para permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios. Mientras permanezca con una sesión activa y use complementos de Google en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Los complementos de Google usados en nuestra web son Google Maps y Google reCAPTCHA |
NID | Cookies técnicas, utilizadas por Google para permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios. Mientras permanezca con una sesión activa y use complementos de Google en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Los complementos de Google usados en nuestra web son Google Maps y Google reCAPTCHA |
OGPC | Empleada por Google para proveer servicios y extraer información anónima sobre la navegación. |
referrer_user_id | Cookies de terceros para permitir que funcione nuestro programador de reuniones. Consulte la política de privacidad de Calendly para obtener más información. |
SAPISID | Cookies técnicas, utilizadas por Google para permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios. Mientras permanezca con una sesión activa y use complementos de Google en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Los complementos de Google usados en nuestra web son Google Maps y Google reCAPTCHA |
SEARCH_SAMESITE | Cookies técnicas, utilizadas por Google para permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios. Mientras permanezca con una sesión activa y use complementos de Google en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Los complementos de Google usados en nuestra web son Google Maps y Google reCAPTCHA |
SID | Cookies técnicas, utilizadas por Google para permanecer conectado a su cuenta de Google al visitar sus servicios. Mientras permanezca con una sesión activa y use complementos de Google en otros sitios Web como el nuestro, Google hará uso de estas cookies para mejorar su experiencia de uso. Los complementos de Google usados en nuestra web son Google Maps y Google reCAPTCHA |