Blog Projectum

Legalizaciones

¿Qué es la cedula de habitabilidad y para qué sirve?

La cedula de habitabilidad es un documento obligatorio en muchas comunidades autónomas para ratificar que una vivienda tiene las condiciones necesarias para ser habitada. En este artículo, vamos a hablarte de las cedulas de habitabilidad para que tengas muy claro qué y cómo son, cómo solicitarlas y las diferencias que existen entre este y otros documentos similares. Qué es la cedula de habitabilidad Se trata de un documento administrativo que indica que la vivienda cumple los requisitos para ser habitada. Sin embargo, estos requisitos pueden variar de una comunidad autónoma a otra y según cuál sea el año de construcción de la vivienda. A pesar de que las condiciones puedan diferir de un lugar a otro, lo que sí coincide en todos los casos son los parámetros que tienen en cuenta para decidir si la vivienda cumple los requisitos: Superficie útil de la vivienda. Superficie útil de las diferentes estancias. Altura libre. Huecos disponibles. Dotaciones mínimas de la casa. Quién realiza el informe y quién emite la cédula de habitabilidad El informe para presentar en el ayuntamiento y solicitar la cédula de habitabilidad debe ser realizado por un arquitecto técnico o superior. Sin embargo, es el técnico del ayuntamiento el que se encarga de aceptar la información facilitada

Leer Más >>
instalación-eléctrica-2

¿Cómo funciona la instalación eléctrica en una vivienda?

La electricidad es, sin ninguna duda, la energía del presente, pero también del futuro. Para que pueda llegar a cualquier edificación, es fundamental que cuente con una adecuada instalación eléctrica. Si quieres saber cómo funciona, sigue leyendo. ¿Cuáles son los circuitos básicos en toda instalación doméstica? Los circuitos básicos son los puntos finales de la instalación. Es decir, los lugares a donde, se dirige la electricidad dentro de la vivienda para poder hacer uso de ella. Dicho de otra manera, son los puntos en los que se hace más notorio que la electricidad es imprescindible para el día a día. Por eso comenzamos hablándote de ellos. Así, en esencia, el circuito más común es el punto de luz con un solo interruptor. También podemos encontrar el que cuenta con dos interruptores conmutados entre sí que lo activan y desactivan. Un paso más allá está el punto de luz conmutada de cruce. Este hace uso de tres interruptores conmutados entre sí. A todo ello se suma el timbre con pulsador que lo activa y las tomas de corriente o enchufes. La organización de los circuitos dentro de una vivienda Los circuitos que configuran la instalación energética de la vivienda son varios y funcionan de forma

Leer Más >>
oficina técnica online

¿Por qué consultar a una oficina técnica online?

A esta altura de nuestra existencia, –Projectum nació en el año 2019- para algunas personas puede resultar innecesario que expliquemos los motivos por los cuales es muy beneficioso consultar con una oficina técnica online, pero para nosotros no lo es. Aún existen muchos profesionales como ingenieros, arquitectos, arquitectos técnicos, aparejadores, ingenieros técnicos, que no están al tanto de las bondades que presenta para ellos nuestro sistema de Oficina Técnica Online… Y también existen muchas personas que no son profesionales del sector de la edificación y las reformas, pero que necesitan ayuda para resolver ciertos trámites y problemas que se presentan al momento de enfrentar un proyecto: de construcción, de reformas, de apertura de un negocio, de cambio de uso de un local, para realizar o modificar alguna instalación, y muchos otros ejemplos. Por eso, con en este artículo queremos contarte un poco más acerca de nuestro papel en tus proyectos. ¿Qué es una Oficina Técnica Online? Si te fijas en buscadores, cuando consultas por Oficina Técnica Online, muchos resultados hacen referencia a las oficinas técnicas o departamentos de proyectos y diseño que suelen formar parte de las empresas industriales, para el diseño de nuevos productos y el desarrollo de mejoras

Leer Más >>

Cómo tramitar una instalación solar térmica en casa

En este articulo veremos todos los pasos necesarios para tramitar una instalación solar térmica en casa. También veras la solución que te ofrecemos en Projectum. Pasos para tramitar una instalación solar térmica en casa Con el encarecimiento de los costes de los suministros en los hogares, son muchas las familias que se plantean aprovechar la energía solar para instalar en sus casas paneles para su autoconsumo. Normalmente, las más demandadas son las instalaciones solares fotovoltaicas, a fin de procurarse el mayor autoconsumo energético de electricidad y dejar de exponerse a los vaivenes del mercado. No obstante, también hay quien opta por suplir el gas, que tan de moda está por la situación mundial y el alza de su precio, con placas solares térmicas para producir agua caliente sanitaria. Otros usos que se le puede dar a este tipo de instalación son: sistemas de calefacción, climatización de piscinas, refrigeración en edificios, usos en la industria y otras aplicaciones menores que, en general, impliquen que hay que elevar la temperatura de un líquido. Para este tipo de instalaciones fotovoltaicas e instalación solar térmica, un ingeniero tendrá que visar toda la documentación y asegurar que la instalación se adecúa a lo demandado y

Leer Más >>
reformar un local de pública concurrencia

Cómo reformar un local de pública concurrencia

En este articulo veremos como podemos reformar un local de pública concurrencia. Y todos los tramites que necesitamos. Afrontar la reforma de un local para una determinada actividad ya es un desafío de por sí, pero si el local en cuestión debe ser habilitado para considerarse como de pública concurrencia, entonces la reforma en cuestión todavía exige tener en cuenta más gestiones que en estas líneas intentaremos aclarar. Un local de pública concurrencia es aquel que está pensado para albergar un aforo determinado en función de su superficie útil. Dicho aforo se basa en el número de gente (público y clientela, se entiende) que puede concurrir en él a la vez. Hay varios tipos de actividades que se entienden como de pública concurrencia: academias de enseñanza, galerías de arte, centros de estética… por decir solo algunos. Por norma general, se considera un local de pública concurrencia aquel en que clientes o usuarios realizan alguna actividad en su interior (consumir en caso de bares o restaurantes, o recibir clases en caso de academias). Por tanto, también se consideran de pública concurrencia otros tipos de negocios, tales como bares, discotecas, gimnasios, bibliotecas, salas de exposiciones, consultorios médicos, residencias de estudiantes, clubes sociales y

Leer Más >>
licencia de actividad para una franquicia

Cómo solicitar una licencia de actividad para una franquicia

Cuando nos embarcamos en la puesta en marcha de nuestro propio negocio de la mano de una franquicia conocida, en muchas ocasiones pensamos que es lo mejor porque la propia marca nos va a facilitar todos los trámites necesarios para el arranque de la actividad como podría ser la licencia de actividad para una franquicia. Pero esto no siempre suele ocurrir así, porque muchas de estas franquicias no ofrecen este servicio, o bien no pueden tener en cuenta la múltiple cantidad de casuísticas y requisitos que puede comportar dicha apertura en función de dónde esté ubicado el negocio, el tipo de local y otras consideraciones. Y no nos podemos arriesgar a iniciar nuestra actividad antes, so pena de que nos caiga una sanción que comporte una suspensión temporal o incluso la clausura definitiva de nuestro incipiente negocio. ¿Y quién se hace cargo entonces de toda la inversión? ¿Y si la franquicia ya nos ha cobrado el canon de entrada y no podemos recuperarlo? Es por todo ello que conviene confiar en los profesionales para la tramitación de una licencia de actividad. Pasos para la tramitación de una licencia de actividad para una franquicia Pero, con anterioridad a la tramitación de

Leer Más >>
Cómo reformar hogares o comercios

Reformar tu hogar o tu comercio para que sea más eficiente

Descubre cómo puedes reformar tu hogar o tu negocio para que sea más eficiente y ahorrar en las facturas energéticas para cubrir tus necesidades.

Si te estás planteando reformar tu hogar o tu comercio te sugerimos unas pautas y recomendaciones para que sepas cómo hacer que sea más eficiente después de las obras y tras los cambios sugeridos que te harán economizar en tus facturas.

Leer Más >>
Panel solar inteligente

¿Se puede llegar a vivir en un local?

El país ha ido mejorando poco a poco desde la crisis, pero las cosas siguen estando muy difíciles para muchos, entre ellos algunos dueños de negocio que deben pagar tanto su propia vivienda como el local donde ejercen su actividad profesional.

Por ello ha empezado una tendencia, convertir tu local en tu vivienda. Ahorrar en alquiler, luz, etc mientras, además, te olvidas de tener que ir y volver del trabajo cada día, ¡debe ser un gustazo!. Solo hay un pequeño fallo en ese plan, es ilegal. Bueno, a no ser que se pida una Tramitación de Cambio de Uso.

Leer Más >>
empresa de reformas

Aumento de potencia o nuevos suministros para un local

Cuando se inicia un proyecto de apertura de local, es común tener la necesidad de realizar un Aumento de potencia o dar de alta nuevos suministros. Cuando llega este momento muchas personas ignoran que este tipo trámites son largos, costos y desesperantes. Por ello, desde nuestra experiencia en más de 30 solicitudes de aumento de potencia, creemos que tenemos suficiente criterio para explicar cuáles son los trámites, tiempos y problemas en esta gestión.

Leer Más >>
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Necesitas asesoramiento técnico?
¡Habla directamente con nosotros!