
¿Qué es la cedula de habitabilidad y para qué sirve?
La cedula de habitabilidad es un documento obligatorio en muchas comunidades autónomas para ratificar que una vivienda tiene las condiciones necesarias para ser habitada. En este artículo, vamos a hablarte de las cedulas de habitabilidad para que tengas muy claro qué y cómo son, cómo solicitarlas y las diferencias que existen entre este y otros documentos similares. Qué es la cedula de habitabilidad Se trata de un documento administrativo que indica que la vivienda cumple los requisitos para ser habitada. Sin embargo, estos requisitos pueden variar de una comunidad autónoma a otra y según cuál sea el año de construcción de la vivienda. A pesar de que las condiciones puedan diferir de un lugar a otro, lo que sí coincide en todos los casos son los parámetros que tienen en cuenta para decidir si la vivienda cumple los requisitos: Superficie útil de la vivienda. Superficie útil de las diferentes estancias. Altura libre. Huecos disponibles. Dotaciones mínimas de la casa. Quién realiza el informe y quién emite la cédula de habitabilidad El informe para presentar en el ayuntamiento y solicitar la cédula de habitabilidad debe ser realizado por un arquitecto técnico o superior. Sin embargo, es el técnico del ayuntamiento el que se encarga de aceptar la información facilitada