Blog Projectum

Projectum aporta valor al sector inmobiliario

Projectum aportando valor al sector inmobiliario

El incremento de actores en el sector inmobiliario de un tiempo aquí, es innegable. Han entrado nuevos jugadores que destacan por dejar atrás a las antiguas agencias con trato de la época jurásica: altas comisiones, papeleo infinito, seguros obligatorios con partners acordados, visitas presenciales, etc. Sector inmobiliario Si algo está claro es que la digitalización en todos los sectores se ha visto acelerada a causa, entre otras razonas, por la pandemia. Algo que viene bien y aporta aire fresco a un sector que estaba anclado en el pasado en España. Actores como Housfy, Kasaz o Brickbro que apuestan por la innovación y la tecnología, vienen a marcar la diferencia con respecto a los modelos clásicos (aquellos de agente con americana y corbata), y sobre todo, a hacerle la vida más fácil al cliente, tanto al vendedor del activo como al comprador interesado. Estamos viviendo una época que viene marcada por diferentes tendencias: la reforma, la obra nueva, y la reconversión de locales en viviendas y otros usos. Nos explicamos: Proyecto de Reforma sector inmobiliario Hemos tenido la necesidad u obligación de pasar más tiempo en nuestras viviendas, y por eso a algunos detalles que jamás le habíamos prestado mucha atención,

Leer Más >>
¿Es ahora un buen momento para abrir un restaurante? - Projectum.es

¿Es ahora un buen momento para abrir un restaurante?

En este articulo veremos si es un buen momento para abrir un restaurante. La pandemia y los efectos del virus han dejado un panorama desolador, esto no lo podemos poner en duda. Los negocios de restauración tales como bares o cafeterías, y el sector de la hostelería en general, ha sufrido las restricciones más severas de todas. El aforo limitado de estos establecimientos o el cese de su actividad presencial ha hecho que su modelo de negocio haya evolucionado a marchas forzadas. Los que hasta ahora no tenían modalidad de servicio a domicilio, han descubierto en este modus operandi la única vía para subsistir. El delivery ya no es una opción, sino una obligación. No obstante, abrir un restaurante en el momento adecuado puede ser un factor de éxito. Teniendo en cuenta la situación sanitaria actual y evaluando la normalización de los escenarios tras los meses más críticos, abrir ahora un nuevo restaurante ahora no es ninguna locura. Es más, es el mejor momento. El número de locales comerciales que han quedado vacíos roza el 50% de la actividad hostelera en grandes ciudades como Barcelona o Madrid. Esto anima al sector inmobiliario a bajar sustancialmente el precio del alquiler de

Leer Más >>
¿Cómo contratar la luz por primera vez y qué tipo de iluminación elegir para su hogar?

¿Cómo dar de alta la luz por primera vez?

Si acabas de mudarte a tu nueva vivienda de obra nueva y no sabes como dar de alta la luz, no te preocupes, no es un proceso complicado. En este artículo te explicamos los pasos a seguir y qué iluminación es la mejor para conseguir una luz barata para tu hogar. ¿Cómo dar de alta la luz? Desde Compañías-de-luz.com explican que el precio para dar de alta la luz es el mismo con todas las comercializadoras, ya que estos importes están fijados por el Gobierno de España. Según los expertos de Compañías-de-luz.com, responder a la pregunta ¿Qué se necesita para contratar la luz por primera vez? es sencilla. En primer lugar, es el titular del suministro el que debe solicitar el alta y para ello habrá elegido antes la tarifa y compañía que más se ajusta a sus necesidades. Contratar la luz por primera vez requiere de un estudio de los hábitos de consumo y de las necesidades energéticas del hogar para conseguir una luz barata. Estos serían los pasos a seguir: Analiza tus hábitos de consumo. Es importante saber las horas de la luz para controlar el consumo ya que nos puede ayudar a ahorrar en nuestras facturas de

Leer Más >>

Paneles solares inteligentes

El nacimiento del autoconsumo, donde el usuario entra a formar parte en el proceso de producción de consumo eléctrico para una vivienda en particular, se consagra como la alternativa más sostenible, ya que recoge los beneficios de las fuentes de energía renovables, como pueden ser el Sol, el agua o el viento, para transformarlos en suministro. De esta forma, los clientes disponen de calefacción, luz y electricidad en el hogar de la manera más limpia y barata posible, ya que, sin duda alguna, estas instalaciones reducen de manera considerable la factura eléctrica del mes.

Leer Más >>

Sistemas de energía renovable para vivienda

Vivimos en la época de la sostenibilidad y la reducción del consumo, por suerte. Todo se ha puesto más de manifiesto debido a que, durante este confinamiento, nos hemos dado cuenta de lo cara que es la energía en nuestro país. La solución a todos estos problemas, son los sistemas de energía renovable para vivienda. Si bien es cierto que estos sistemas son algo opcional en las viviendas convencionales, la verdad es que no dejan de ser “obligatorios” en el caso de una vivienda aislada de la red.

Leer Más >>
ahorro energético en locales comerciales

Ahorro energético en locales comerciales

Empresas cerradas, ERTEs, facturas pendientes, moratorias de hipotecas. Son algunas de las consecuencias de las pandemia de la COVID-19. El estado de alarma impuesto desde hace ya dos meses ha producido graves consecuencias para las empresas y trabajadores de nuestro país. Sin embargo, parece que la luz ya se ve al final del túnel y la reapertura está cada vez más cerca, además de ser una realidad para muchas empresas.

Leer Más >>
Instalaciones Domóticas

Instalaciones domóticas para viviendas

La domótica está adquiriendo cada vez mayor importancia en las viviendas de nuestro país gracias a uno de sus mayores beneficios, el ahorro energético. Si bien es cierto que hasta ahora era algo que se incluía en una vivienda una vez construída, y a petición del cliente, en la actualidad cada vez más viviendas incluyen las instalaciones domóticas durante el proceso de construcción, para, con ello, automatizar los equipos y sistemas dentro del hogar desde el inicio.

Leer Más >>
Certificaciones

Certificado de Eficiencia Energética y Gas

En una entrada anterior hablamos acerca del Certificado de Instalación Eléctrica, pero no es el único certificado obligatorio a nivel de vivienda. En la entrada de hoy vamos a hablar del certificado de instalación receptora de gas natural y del de eficiencia energética.

Leer Más >>

Certificado de Instalación Eléctrica

Si hablamos de ciertas normativas asociadas a las viviendas españolas, una de ellas es la necesidad de presentar un Certificado de Instalación Eléctrica. Mucha gente no conoce de la existencia de éste tipo de certificado, pero las instalaciones eléctricas domésticas deben pasar una inspección que determine que está correcta y que, por ejemplo, en dicha vivienda se puede dar de alta la luz.

Leer Más >>
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Necesitas asesoramiento técnico?
¡Habla directamente con nosotros!