Blog Projectum

industria

Cómo solicitar una licencia de actividad industrial

En este articulo veremos cómo solicitar una licencia de actividad industrial y lo que implica este proceso. En Projectum te ofrecemos nuestros servicios para olvidarte de todos estos tramites. Cuando se decide desarrollar una actividad industrial, normalmente tras conseguir una nave industrial donde esta se llevará a cabo, hay que tramitar antes de su inicio una licencia de actividad, algo que solo conseguiremos si seguimos todos los procedimientos y requisitos establecidos por la administración. Licencia de actividad industrial Primeros pasos En primer lugar, antes de solicitar un certificado urbanístico inicial y el proyecto de actividades, hará falta contar con los planos delineados del levantamiento del local, con el emplazamiento y situación de este, la planta o las plantas, la sección y la fachada. ¿Cómo conseguir el certificado urbanístico? A continuación, deberemos tramitar el certificado de compatibilidad urbanística, que acredita que el ayuntamiento de la localidad autoriza su viabilidad. Se puede realizar antes una consulta por escrito al consistorio para sondear la posibilidad. Si la nave en cuestión está en un polígono industrial, estará bien conocer el plan de dicho polígono para analizar si nuestra actividad estará permitida ahí. En general, la viabilidad o no del proyecto dependerá de varios trámites: las

Leer Más >>

Cómo tramitar una instalación fotovoltaica en casa

Cada vez son más las familias que se plantean realizar una instalación solar fotovoltaica en sus casas, habida cuenta del coste de la electricidad y el gas en los últimos tiempos, que está disparado. Además, al tratarse de una energía totalmente limpia, también fomenta el consumo de energías renovables y comporta un considerable ahorro energético en el recibo mensual de la luz. Instalación fotovoltaica en casa Como todos los proyectos de cierto calado, necesitaremos que un ingeniero vise toda la documentación y asegure que la instalación se adecua a lo demandado y cumple con toda la normativa vigente, que podemos hallar en el Real Decreto-Ley 15/2018, el Real Decreto 244/2019 y el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) de 2013. En este sentido, es conveniente consultar la Guía Profesional de Autotramitación del Autoconsumo que pone a disposición de todos el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE). ¿Qué implica instalar placas solares? Son varios los factores que intervienen en la definición de cada proyecto: el tamaño del sistema que se va a instalar, si se verterán o no los excedentes de la producción a la red eléctrica y si será un sistema individual o compartido. En todos los

Leer Más >>
reformar un local de pública concurrencia

Cómo reformar un local de pública concurrencia

En este articulo veremos como podemos reformar un local de pública concurrencia. Y todos los tramites que necesitamos. Afrontar la reforma de un local para una determinada actividad ya es un desafío de por sí, pero si el local en cuestión debe ser habilitado para considerarse como de pública concurrencia, entonces la reforma en cuestión todavía exige tener en cuenta más gestiones que en estas líneas intentaremos aclarar. Un local de pública concurrencia es aquel que está pensado para albergar un aforo determinado en función de su superficie útil. Dicho aforo se basa en el número de gente (público y clientela, se entiende) que puede concurrir en él a la vez. Hay varios tipos de actividades que se entienden como de pública concurrencia: academias de enseñanza, galerías de arte, centros de estética… por decir solo algunos. Por norma general, se considera un local de pública concurrencia aquel en que clientes o usuarios realizan alguna actividad en su interior (consumir en caso de bares o restaurantes, o recibir clases en caso de academias). Por tanto, también se consideran de pública concurrencia otros tipos de negocios, tales como bares, discotecas, gimnasios, bibliotecas, salas de exposiciones, consultorios médicos, residencias de estudiantes, clubes sociales y

Leer Más >>
como solicitar una licencia de actividad para un local de ocio nocturno

Cómo solicitar una licencia de actividad para un local de ocio nocturno

En este articulo veremos como solicitar una licencia de actividad para un local de ocio nocturno con todos los tramites necesarios. Y recuerda que Projectum se encarga de poner en marcha un negocio de ocio nocturno con toda la gestión documental, asesoría, etc. A raíz de la pandemia de la COVID-19, los negocios de ocio nocturno han sido, posiblemente junto con la restauración, unos de los más perjudicados por los cierres decretados por las autoridades, así como por el resto de las restricciones. Pero ese tipo de actividad es de las más atractivas para los emprendedores, ya que muchos de ellos buscan combinar su pasión por la música, el ambiente, la gente y el mundo de la noche con un negocio que les dé para vivir. Los trámites para abrir un negocio de este tipo no son precisamente sencillos. Antes de embarcarse en esta aventura, conviene, como con todos los negocios, pero aún más en este tipo, contar con un buen plan de negocio que incluya varias acciones de marketing y comunicación, a fin de dar a conocer esa nueva propuesta de ocio nocturno, qué la diferencia de su competencia y, si procede, cómo complementa la oferta de ese tipo

Leer Más >>
licencia de apertura de un bar restaurante

Cómo tramitar una licencia de apertura de un bar restaurante

En este articulo veremos como tramitar una licencia de apertura de un bar restaurante. Para muchos emprendedores, montar un bar restaurante siempre ha sido uno de los negocios estrella. Gente que ha acabado en el paro y que ha decidido capitalizar para tener su propio negocio y ser su propio jefe. O gente que ha vivido desde pequeño el negocio de la restauración, que es muy sacrificado y sufre una gran competencia, pero también es cierto que, bien pensado, es una actividad lucrativa, con gran proyección y que en España cuenta con el beneplácito de mucha gente, que gusta de compartir momentos de distensión con sus amigos y familiares en torno a unas cervezas o un buen plato. ¿Es también tu sueño y quieres llevarlo a cabo? Veamos lo que necesitarás. Más allá del plan de negocio Por supuesto, por mucho que los bares y restaurantes funcionen bien casi por defecto a fuerza de dedicarles muchas horas de trabajo, conviene estudiar su emplazamiento y elaborar un pequeño plan de negocio a fin de minimizar el riesgo que correrá la inversión. Hay que tener en cuenta la alta competencia, sobre todo en algunas zonas de nuestro país, y también lo que deberemos facturar para

Leer Más >>

Cómo cambiar de uso un local a vivienda

Como en cualquier proyecto o reforma, convertir un local que previamente estaba destinado a un uso comercial, oficina o almacén en un piso preparado para vivir requiere de una serie de procedimientos que hay que tener en cuenta antes de embarcarse en la aventura. Pues en este articulo veremos cómo cambiar de uso un local a vivienda. Por tanto, ese local que se quiere convertir en vivienda deberá contar con una justificación de cambio de uso, firmada por un arquitecto que haya dirigido el proyecto de adecuación del local para su uso habitable, y la obtención de la cédula de habitabilidad de primera ocupación correspondiente, como si se tratara de cualquier otra vivienda recién construida. Motivaciones para cambiar de uso un local a vivienda En muchas ciudades, la disponibilidad de locales vacíos, y más tras la crisis vivida a raíz de la pandemia por coronavirus, es mucho mayor que la de pisos, como se deduce de los precios del alquiler y compraventa, cada vez más altos. Por eso muchos propietarios tienen la siguiente pregunta: cómo cambiar de uso un local a vivienda, y se plantean convertir un local en una serie de viviendas para amortizar así su tenencia y conseguir

Leer Más >>
licencia de actividad para una franquicia

Cómo solicitar una licencia de actividad para una franquicia

Cuando nos embarcamos en la puesta en marcha de nuestro propio negocio de la mano de una franquicia conocida, en muchas ocasiones pensamos que es lo mejor porque la propia marca nos va a facilitar todos los trámites necesarios para el arranque de la actividad como podría ser la licencia de actividad para una franquicia. Pero esto no siempre suele ocurrir así, porque muchas de estas franquicias no ofrecen este servicio, o bien no pueden tener en cuenta la múltiple cantidad de casuísticas y requisitos que puede comportar dicha apertura en función de dónde esté ubicado el negocio, el tipo de local y otras consideraciones. Y no nos podemos arriesgar a iniciar nuestra actividad antes, so pena de que nos caiga una sanción que comporte una suspensión temporal o incluso la clausura definitiva de nuestro incipiente negocio. ¿Y quién se hace cargo entonces de toda la inversión? ¿Y si la franquicia ya nos ha cobrado el canon de entrada y no podemos recuperarlo? Es por todo ello que conviene confiar en los profesionales para la tramitación de una licencia de actividad. Pasos para la tramitación de una licencia de actividad para una franquicia Pero, con anterioridad a la tramitación de

Leer Más >>
proyecto de reforma de una segunda residencia

Cómo abordar un proyecto de reforma de una segunda residencia

Uno de los grandes inconvenientes a los que nos enfrentamos cuando decidimos abordar un proyecto de reforma de una segunda residencia es que no vamos a poder estar presentes en la mayoría de las ocasiones para ver cómo evoluciona la obra, lo que asusta a muchas familias, ahora que la pandemia ha propiciado que vaya en aumento el número de ellas que quieren contar con una vivienda unifamiliar, un chalet, un adosado o un apartamento que esté a la altura de su residencia habitual, para temporadas largas, teletrabajo, vacaciones y fines de semana. Y es que, antes de enfrentarse a una reforma integral, o del tipo que sea, conviene informarse de todos los permisos necesarios para iniciar la obra: si se trata de una obra mayor, con cambios estructurales importantes en el inmueble, o bien si es una obra menor, la típica reforma interior de una parte de la casa, como la cocina, el baño, el suelo… Tanto si se trata de una como si hablamos de la otra, es mejor confiarles esta tarea a los profesionales, máxime cuando los trámites con el ayuntamiento (permisos, licencias de obras), al ser una segunda residencia y no poder acudir presencialmente, posiblemente sean

Leer Más >>
Projectum.es - Cambio de Uso

Cambio de uso de local comercial a vivienda 2021

A continuación veremos como realizar un cambio de uso de local comercial a vivienda. Muchas personas piensan que pueden convertir un local en vivienda, y viceversa (lo que se llama formalmente cambio de uso), así como así; sin embargo, la realidad es que sin unas características específicas y sin los permisos necesarios, esto no podrá ser. ¿Imaginas que se te presente la oportunidad de comprar un excelente local, pero quieres remodelarlo para aumentar su valor o convertirlo en tu nuevo hogar? Sigue estos consejos para que puedas realizar este proyecto sin ningún problema. Desventajas de utilizar un local como vivienda indebidamente Como habíamos mencionado antes, sin las debidas licencias de cambio de uso, un local no será vivienda, sin importar que vivas allí ilícitamente. En este sentido, al hacerlo puede que tengas los siguientes inconvenientes: ·         En primer lugar, no podrás empadronarte y, por lo tanto, no podrás realizar los trámites que requieren estar empadronado. ·         En segundo lugar, si en un futuro necesitas solicitar una hipoteca, esta será por una cantidad mucho menor ya que las tasaciones para los locales son mucho más bajas que para las viviendas. ·         Si el local no cuenta con servicios básicos dados de

Leer Más >>
Abrir chat
¿Hablamos?
¿Necesitas asesoramiento técnico?
¡Habla directamente con nosotros!