Webinar Projectum - Digitalización de Despachos Técnicos

Webinar Projectum - Digitalización de Despachos Técnicos

MARCELA
09 May 2025
5 min lectura

En un entorno profesional cada vez más competitivo, la digitalización de despachos técnicos ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica. Los estudios de arquitectura e ingeniería que siguen anclados en métodos tradicionales están perdiendo oportunidades de crecimiento y optimización que podrían marcar la diferencia entre sobrevivir o destacar en el mercado actual.

Recientemente, tuvimos la oportunidad de organizar un webinar junto a COIICO (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales) donde Carlos Cervera, fundador de Projectum, compartió valiosas experiencias sobre cómo la transformación digital está revolucionando los despachos profesionales del sector técnico.

Aquí puedes ver el video completo del webinar en YouTube →

El problema de los despachos técnicos tradicionales

Radiografía de la oficina técnica no digitalizada

La realidad de muchos despachos técnicos sigue anclada en prácticas de hace más de una década. El panorama habitual incluye:

  • Comunicación fragmentada: Uso de WhatsApp, llamadas telefónicas y correos electrónicos sin un sistema centralizado de seguimiento.
  • Gestión de proyectos rudimentaria: Utilización de Google Drive o Dropbox para almacenar documentos, sin trazabilidad ni organización sistemática.
  • Facturación manual: Control mediante documentos PDF y hojas de Excel, con el consecuente riesgo de errores y pérdida de información.
  • Seguimiento de cobros ineficiente: Sin sistemas automáticos que alerten sobre vencimientos, provocando retrasos en los pagos e incluso facturas sin cobrar.

 

Como señaló Carlos durante el webinar: "Todo esto suma pérdidas de tiempo, pérdida de trazabilidad del negocio y sobre todo pérdida de la visión del negocio. Los negocios no crecen por ciencia infusa, sino porque están muy bien organizados y tienen un control de todo lo que está pasando en su entorno."

 

¿Por qué los estudios trabajan tanto y crecen tan poco?

Esta es una pregunta recurrente entre profesionales del sector. A pesar de largas jornadas de trabajo y una cartera constante de proyectos, muchos despachos no logran el crecimiento esperado. Las razones principales son:

  • Captación reactiva: Esperar a que los clientes lleguen por recomendación o contacto directo, sin estrategias proactivas de captación.
  • Gestión artesanal del cliente: Procesos no estandarizados que dependen de la memoria y buena voluntad del profesional, sin sistemas de seguimiento efectivos.
  • Centralización excesiva de responsabilidades: En muchos despachos, la mayoría de decisiones, contactos con clientes y conocimiento del negocio recaen sobre una sola persona. Esto limita la capacidad de delegar funciones y dificulta el crecimiento del estudio, creando además un cuello de botella en los procesos.
  • Ausencia de procedimientos: Cada proyecto se aborda de manera diferente, impidiendo la escalabilidad y dificultando la incorporación de nuevos miembros al equipo.

 

Beneficios de la digitalización de despachos técnicos

La digitalización de despachos técnicos plantea un cambio de paradigma en la forma de trabajar, ofreciendo ventajas significativas en múltiples áreas:

Captación constante de clientes

Un despacho digitalizado implementa estrategias proactivas para asegurar un flujo constante de posibles clientes:

  • Presencia online efectiva: Posicionamiento estratégico en buscadores para ser encontrado por potenciales clientes.
  • Calculadoras de presupuestos interactivas: Herramientas integradas en la web que permiten a los visitantes solicitar presupuestos de forma inmediata.
  • Acceso a oportunidades de negocio: Plataformas como Projectum que ponen a disposición del profesional solicitudes de presupuesto cualificadas.

 

"Es fundamental tener canales activos donde poder llegar al cliente o el cliente llegue a ti de manera sencilla," explicó Carlos Cervera.

 

Gestión optimizada y centralizada

La centralización de todos los procesos en un único sistema digital transforma radicalmente la eficiencia del despacho:

  • Procedimientos automatizados: Tareas repetitivas que se ejecutan de forma automática, liberando tiempo para actividades de mayor valor.
  • Trazabilidad horizontal: Seguimiento completo desde el cliente hasta la factura, pasando por presupuestos y proyectos, con toda la información interconectada.
  • Sistema de alertas y recordatorios: Notificaciones automáticas sobre fechas importantes, vencimientos o acciones pendientes con clientes.

 

Como ejemplo de esta transformación, Carlos compartió: "A mí me puede llamar un cliente que yo no conozco, y solo con su nombre entro en el sistema y veo qué presupuestos tengo con él, en qué estado están, qué proyectos hay... Tengo toda la información completamente instantánea."

 

Control económico y del tiempo

El aspecto más crítico para la rentabilidad de un despacho técnico:

  • Seguimiento preciso de horas: Control exacto del tiempo dedicado a cada proyecto por cada miembro del equipo.
  • Análisis de costes reales: Conocimiento detallado de lo que cuesta cada hora de trabajo y lo que se factura por ella.
  • Toma de decisiones basada en datos: Información objetiva para determinar qué servicios son rentables y cuáles no.

 

"Hay que tenerlo muy bien documentado: necesitamos saber qué nos cuesta cada trabajador y a qué precio queremos vender, de tal manera que antes de iniciar el proyecto ya sabemos lo que esperamos ganar", destacó Carlos durante su presentación.

 

Cómo funciona un despacho técnico digitalizado

Sistema integrado de gestión

La base de un despacho digitalizado es un sistema que integra todos los aspectos operativos:

  • Módulos interconectados: Clientes, presupuestos, proyectos y facturas funcionan como un ecosistema coordinado donde la información fluye sin duplicidades.
  • Historial completo de interacciones: Cada conversación, correo o contacto con el cliente queda registrado y accesible para todo el equipo autorizado.
  • Presupuestos ágiles: Creación de presupuestos profesionales en minutos, no horas, con plantillas personalizadas y condiciones predefinidas.

 

Planificación y control de proyectos

La gestión de proyectos se transforma radicalmente con herramientas digitales:

  • Desglose estructurado de tareas: División clara del proyecto en componentes gestionables con responsables asignados.
  • Diagrama de Gantt interactivo: Visualización gráfica de la planificación, permitiendo ajustes según la disponibilidad del equipo.
  • Seguimiento económico en tiempo real: Monitorización constante de horas invertidas vs. presupuestadas, alertando sobre posibles desviaciones.

Durante la demostración en el webinar, Carlos mostró cómo el sistema permite saber exactamente cuántas horas debe dedicar cada miembro del equipo a cada tarea para mantener la rentabilidad del proyecto.

Gestión de equipo y calendario

Un aspecto fundamental que muchas veces se descuida:

  • Control de asistencia digital: Registro de entradas y salidas conforme a la normativa laboral vigente.
  • Gestión de vacaciones centralizada: Planificación de ausencias coordinada con la carga de trabajo prevista.
  • Calendario integrado: Visualización de eventos, vencimientos y tareas en un único lugar, con recordatorios automáticos.

 

Pasos para digitalizar tu despacho técnico

Si quieres comenzar el proceso de digitalización de tu despacho, estos son los pasos recomendados:

1. Analiza el estado actual de tu despacho

Identifica dónde estás dedicando más tiempo y qué procesos podrían automatizarse. Pregúntate: ¿Cuánto tiempo pierdes en tareas administrativas que no generan valor?

2. Define objetivos claros

Establece metas específicas: captar más clientes, mejorar la productividad, reducir errores, o mejorar el seguimiento de proyectos.

3. Elige las herramientas adecuadas

Opta por soluciones diseñadas específicamente para despachos técnicos como Projectum, que integran funcionalidades adaptadas a las necesidades reales de arquitectos e ingenieros.

4. Forma a tu equipo

La digitalización requiere la implicación de todo el equipo. Dedica tiempo a la formación y asegúrate de que todos comprenden los beneficios del nuevo sistema.

Como señaló Carlos: "Digitalizar no tiene por qué ser un proceso traumático ni costoso. Al contrario, puede comenzar con pequeños cambios que, acumulados, generen un impacto enorme en la rentabilidad y el crecimiento de tu despacho."

El futuro: Inteligencia Artificial en los despachos técnicos

Durante el webinar, Carlos también adelantó los próximos desarrollos de Projectum relacionados con la inteligencia artificial, que prometen revolucionar aún más la eficiencia de los despachos técnicos:

Repositorio de normativas con IA

Una base de datos inteligente donde cualquier profesional puede consultar normativas y obtener respuestas precisas sobre su aplicación, con referencias exactas a los artículos relevantes. Según Carlos, esto podría reducir el tiempo de consulta normativa entre un 40% y un 50%.

Redactor de borradores de memorias técnicas

Una herramienta capaz de generar borradores de memorias de proyectos a partir de especificaciones básicas, reduciendo drásticamente el tiempo de redacción: "De estar 4 días redactando un proyecto a tardar uno, como aquel que dice".

Carlos fue muy claro sobre el papel de la IA en el sector: "La inteligencia artificial no nos va a quitar el trabajo. No se conoce ninguna IA que vise proyectos o asuma responsabilidades legales. Lo que hará es optimizar nuestros tiempos al máximo posible."

Casos de éxito reales

Durante el webinar se compartieron ejemplos concretos de despachos que han experimentado transformaciones significativas gracias a la digitalización:

  • Estudio de arquitectura: Multiplicó por tres su cartera de clientes en menos de seis meses utilizando herramientas digitales de captación y gestión.
  • Empresa de ingeniería: Redujo sus tiempos de respuesta en más de un 40% al implementar softwares integrados para facturación y gestión de proyectos.
  • Despacho de reformas: Mejoró notablemente su ratio de conversión de leads en clientes gracias al botón "Calcula tu presupuesto" instalado en su web, conectado con Projectum.

 

Del despacho de 2005 al de 2025

La digitalización de despachos técnicos representa el salto definitivo hacia un modelo de negocio más eficiente, rentable y preparado para los retos del futuro. Como reflexionó Carlos Cervera: "No es un salto de 0 a 100, es un salto de 0 a 1" - un cambio incremental pero transformador.

Los beneficios son claros:

  • Mayor captación de clientes a través de canales digitales
  • Optimización del tiempo dedicado a tareas administrativas
  • Control total sobre la rentabilidad de cada proyecto
  • Mejora en la coordinación del equipo
  • Toma de decisiones basadas en datos reales

 

El sector técnico está evolucionando rápidamente, y aquellos profesionales y despachos que no se adapten a la transformación digital corren el riesgo de quedarse atrás. La buena noticia es que herramientas como Projectum, diseñadas específicamente por y para profesionales técnicos, hacen que este proceso sea más accesible que nunca.

¿Estás listo para dar el salto a la digitalización? Regístrate en Projectum y comienza a transformar tu despacho técnico hoy mismo. Los miembros de COIICO pueden beneficiarse de un 25% de descuento en la suscripción.

 

Software Profesional

Optimiza tu Despacho con Projectum

Software especializado para arquitectos e ingenieros que automatiza tus procesos y reduce el tiempo de gestión hasta en un 40%.

Presupuestos Automáticos
Gestión Documental
Control de Plazos
40% menos tiempo en gestiones
+127% más productividad
Descubre Nuestro Software
Para Profesionales

¿Eres un Profesional del Sector?

Únete a la red líder de profesionales y accede a nuevas oportunidades de negocio.

Oportunidades Verificadas
Herramientas Pro
Sin Cuotas Fijas
Registrarse Gratis